Page 30 - Manual de estrategias de Enseñanza y Aprendizaje._Neat
P. 30
1. Nombre Vamos a conocer los ángulos.
2. Descripción En primer lugar se verá la «región angular». En
segundo lugar, el «ángulo recto». En tercer lugar, las
«clases de ángulos». En cuarto lugar, los «ángulos
consecutivos» y la «suma de ángulos». En quinto lugar,
los «ángulos opuestos» y los «ángulos
suplementarios».
3. Nivel de aplicación Primaria.
4. Asignatura Matemáticas.
5. Núcleo temático Geometría.
6. Objetivos Conocer las clases de ángulos. Saber realizar sumas
de ángulos. Conocer los ángulos consecutivos.
7. Recursos necesarios Reglas. Escuadras. Cartabones. Lápices de colores.
Compás. Tizas de colores. Papeles de colores. Tijeras.
Semicírculo graduado. Diferentes historias divertidas,
ilustradas con viñetas de colores, en donde los
distintos personajes hagan alusiones acerca de los
ángulos.
8. Actividades a realizar • Dibuja en tu cuaderno, con la regla y el cartabón,
rectas perpendiculares.
• Haz el dibujo de una habitación donde se vean
algunos ángulos rectos.
• ¿Qué ángulo forman las tijeras mientras cortamos
un papel?
• ¿Que ángulo forman las manecillas de un reloj a las
ocho menos veinte?
9. Resultados esperados El reconocimiento de los ángulos sobre objetos de la
vida cotidiana.
10. Desventajas El escaso material disponible.
11. Reconocimiento final Recordar de nuevo estos contenidos.
12. Cierre de la actividad Reflexión sobre la importancia de la estrategia y lo
que se aprende al utilizarla.
30