Page 109 - PORTFOLIO COMPLETO IRENE
P. 109
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: HISTORIA, PRESENTE Y
PERSPECTIVA. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ESCUELAS.
NORMATIVA DE REFERENCIA
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
(BOE 106, DE 4-5-2006.) LOE modificada por LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
LOE modificada por la LOMCE
DE LA GÉNESIS A NUESTROS DÍAS
SIGLO XIX Génesis del Sistema Educativo
1. Antiguo Régimen la educación es una cuestión privada, reservada a los
estamentos privilegiados (nobles y clero). La educación es un instrumento
fundamental de dominación y reproducción social. Por tanto no puede estar al
alcance de todo el mundo.
Características de la sociedad:
a) Poder absoluto del monarca
b) No había separación de poderes
c) Sociedad estamental (clero. Nobles y pueblo)
d) El puesto ocupado en la sociedad dependía de la cuna de cada persona y
no se podía subir en la escala social.
e) Tan sólo pagaba impuestos el pueblo
f) Los ciudadanos no tenían derechos
Antecedentes del nacimiento del Sistema Educativo:
2. La ilustración: a lo largo del s. XVIII surge en Francia la Ilustración que
constituyó una línea de pensamiento que posteriormente se trasladaría a toda
Europa y en particular a nuestro País.
Características:
a) Importancia de la razón sobre el dogmatismo religioso.
b) División de poderes en lugar del poder absoluto del monarca (Montesquieu)
c) Emergencia de una nueva clase social: la burguesía. Que propugna un
nuevo tipo de sociedad para acceder al poder político.
d) Ideal de libertad.
e) Ideal de formación de las clases populares.
3. La Revolución Francesa
Informe Condorcet sobre el estado de la Educación en la Francia
Revolucionaria.