Page 127 - PORTFOLIO COMPLETO IRENE
P. 127
PREGUNTAS SOCRATIVE
1. ¿Cuál es la normativa de referencia para la elaboración del Plan de Igualdad y
Convivencia?
a) El Decreto 39/2008 y la Orden 62/2014
b) La LOMCE, el Decreto 40/2016 y la Orden 13/2018
c) La LOMCE, el Decreto 40/2016 y la Orden 62/2014
d) Las tres anteriores son incorrectas
2. ¿Qué significa que el Plan de Igualdad y Convivencia está alineada con el Proyecto
Educativo?
a) Que tienen los mismos objetivos relacionados con la Igualdad y la Convivencia.
b) Que el Plan de Igualdad y Convivencia está orientado, al menos, a conseguir
algún objetivo del Proyecto Educativo y que éste tiene líneas estratégicas
relacionadas con el fomento de la igualdad y la convivencia.
c) Que se han realizado simultáneamente con los mismos principios.
d) Las tres anteriores son incorrectas.
3. ¿Qué es “socioescola”?
a) Una revista con interesantes artículos sobre la mejora relacional en la escuela que
se puede descargar gratuitamente de la página web ceig.gvaa.es
b) Un proyecto-propuesta para mejorar el clima relacional en la escuela que se puede
descargar gratuitamente de la página web ceice-gva.es.
c) Un sociograma digital para analizar el clima relacional del aula que se puede
descargar gratuitamente de la página web ceice.gva.es
d) Las tres anteriores son incorrectas.
4. ¿Qué es REICO?
a) Es un proyecto para reforzar la igualdad y la convivencia.
b) Es una página dentro de la web que recoge un amplio conjunto de instrumentos
para trabajar a igualdad y la convivencia.
c) Es un observatorio regional para el seguimiento de la igualdad y la convivencia.
d) Las tres anteriores son incorrectas.
5. ¿Qué es el Observatorio de la Convivencia de la Comunitat Valenciana?
a) Es un registro de conductas inadecuadas que permite el tratamiento informatico
de los datos para poder hacer seguimiento de la evolución de la convivencia en la
Comunidad Valenciana.
b) Es un órgano constituido por diferentes agentes educativos (familias, sindicatos,
administración, etc) y orientado a mejorar la convivencia en la Comunitat
Valenciana.
c) Es un instrumento, al servicio de toda la comunidad educativa, que permita el
conocimiento, análisis y evaluación-valoración de los problemas de convivencia
en los centros educativos de la Comunidad Valenciana, con el fin de planificar y
coordinar la intervención para la resolución y prevención de los conflictos.
d) Las tres anteriores son incorrectas.