Page 40 - APBE_Pautas proteccio_n COVID19 -R_270720
P. 40

APBE - Protocolo prevención contagios COVID19                             R_27/07/2020




                     trabajo. Muchas de estas medidas son comunes a las establecidas para la prevención de la

                     COVID19.

                         Además  de  las  medidas  propias  de  la  manipulación  de  alimentos,  debemos  hacer
                     hincapié en:

                   o    Recordemos  que  como  manipuladores  de  alimentos  estamos  obligados  al  lavado  de
                        manos antes de empezar a trabajar, al cambiar de actividad y tantas veces como sea
                        necesario. El lavado de manos en cocina se iniciará con agua caliente y se terminará con

                        el aclarado con agua caliente para terminar en fría. Y esto sigue siendo la norma pues aún
                        se ha de velar por minimizar otros potenciales patógenos propios del sector alimentario,
                        tales como S. aureus, Listeria, E.coli, etc.
                   o    Se procurará que el espacio entre puestos de trabajo sea de 1,5m
                   o    Se hará uso de mascarilla velando por el protocolo respiratorio (obligatorio en hosterlería).
                   o    Se  revisará  el  adecuado  funcionamiento  de  equipos  (cámaras,  timbres,  envasadora,
                        hornos, etc.).

                   o    Se  deberá  comprobar  el  correcto  funcionamiento  del  lavavajillas:  Temperatura  de
                        enjabonado ≥65ºC. TEMPERATURA ACLARADO ≥82ºC.
                   o    Se  revisará  que  los  puestos  lavamanos  están  dotados  de  agua  fría/caliente,  que  el
                        dispensador de jabón funciona correctamente (deberán tener carga siempre) y que hay
                        papel secamanos.
                   o    Los dispensadores de papel secamanos deberán estar junto a los puestos lavamanos, no

                        podrán estar sobre las mesas de trabajo, pues estas deberán estar lo más despejadas
                        posible para facilitar la adecuada higienización.
                   o    Se  emplearán  productos  desinfectantes  virucidas  autorizados  por  el  Ministerio  de
                        Sanidad (MSC) (la lejía de uso alimentario está entre ellos). Se recomienda contrastar las
                        fichas  técnicas  a  emplear.  Recordemos  que  deberán  ser  también  APTOS  para  uso
                        alimentario.
                   o    Se deberá conservar la ropa de calle en el interior de nuestra taquilla (uso personal). De

                        no disponer de taquilla propia, se meterá en porta-trajes que permanecerán cerrados en
                        todo momento una vez ya cambiados, hasta la finalización del turno.
                   o    Limitaremos el uso de nuestro teléfono móvil durante el turno de trabajo (recordemos que
                        es  un  potencial  vector  de  microorganismos). En  cualquier  caso,  nada  más  acceder  al
                        puesto de trabajo, lo desinfectaremos con alcohol por si se tuviese que emplear en caso

                        de necesidad. Después de hacer uso del mismo, nos deberemos lavar las manos.
                   o    Se deberá disponer de un número de uniformes que permita la alta rotación de vestuario.
                        El cambio será diario.
                   o    Se recomienda dejar en inmersión de agua con lejía durante al menos 10 min, estropajos
                        y bayetas empleados en labores de limpieza. Esta acción se deberá realizar, al menos, al
                        finalizar cada turno de limpieza y siempre que sea posible.
                   o    Siempre que sea posible se utilizará papel para las labores de desinfección.


                   Documento elaborado por : Rocío Martínez Urbano- C.O. Veterinarios de Málaga.291535   40 | 50
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45