Page 431 - FLIP EXTRA
P. 431

e)     normativas familiares;

                 f)        normativas educativas;


                 g)     normativas asistenciales;


                 h)      normativas de seguridad social; y,


                 i)        normativas de los pueblos indígenas.


                La Constitución Político-Social de 1917:


                El 5 de febrero de 1917 es promulgada en la ciudad de Querétaro la Constitución, misma que
                fue considerada como una de las más avanzadas en su tiempo. La Constitución de 1917 vino a

                ser la cristalización de los ideales revolucionarios que fueron elevados a la categoría de normas

                constitucionales. En ella se incluían avanzados principios de reformas sociales y derechos en
                favor de obreros y campesinos. Además, fue formulada para gobernar a todos los mexicanos sin

                distinción de raza, credo, condición social  o política,  ya que en  ella se  elevaron al  rango de
                normas constitucionales la libertad de pensamiento y de creencia.


                México es pues pionero en este tipo de Constituciones sociales en el mundo, y es un referente

                jurídico obligado en esta materia, por más que no se haya avanzado mucho a ese respecto.


                Algunos de sus puntos eran:

                1. no se reconoció la libertad de cultos, únicamente la religión cristiano-católica. Esto era un

                ardid político para que la juraran todos.


                2. decretaba ya, parcialmente, la diferencia o separación entre la iglesia y el estado.


                3. establecía un registro civil. Con esto, el registro parroquial dejaba de ser el oficial.

                4. no se nacionalizaban los bienes del clero; pero la iglesia no podía administrar o poseer bienes

                raíces.


                5. el respeto a las garantías individuales, llamados derechos humanos, declaradas por primera
                vez durante la revolución francesa.
   426   427   428   429   430   431   432   433   434   435   436