Page 465 - FLIP EXTRA
P. 465
TEMA V
EL EJIDO EN MÉXIC O
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN.
El ejido es una institución que se generó en México prehispánico cuando la tribu mexica se
asentó en Tenochtitlan y la tierra de ese islote se dividió originalmente en cuatro calpullis, cuya
propiedad correspondió a cada uno de los cuatro grandes clanes familiares, recogidos por un
calputeteo o dios familiar: esos núcleos de población estaban gobernados por un calpullete o
chinancalli, cabeza o pariente mayor, quien repartía las tierras en parcelas familiares llamadas
calpulli, a cada cabeza d familia residente del barrio, manejando un concepto de propiedad con
función social, pues el titular del calpulli debía trabajarlo personal y constantemente, siendo
amonestado si dejaba de cultivar su parcela en un año y suspendiendo definitivamente en sus
derechos si la abandonaba más de dos años.
No fue hasta el México colonial que esta práctica pareció desaparecer y fue reemplazada por el
sistema de encomiendas, mismo que fue abolido en la Constitución de 1917 bajo la promesa de
restablecer el sistema de ejidos, lo cual no sucedió hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas en
1934. El propósito de restablecer el sistema de ejidos era regresar tierras al pueblo por ser ellos
quienes las explotaban, tratando con ello de acabar con los grandes latifundios existentes hasta
antes del inicio de la Revolución Mexicana.