Page 486 - FLIP EXTRA
P. 486
TEMA VI
LA COMUNIDAD
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL CALPULLI.
El imperio azteca era gobernado por un monarca y había todo un órgano judicial que resolvía los
conflictos entre los miembros de la sociedad. La división en clases sociales permitía que cada
individuo se dedicara a una función específica acorde con su capacidad. Así, había una clase
noble, una sacerdotal, otra guerrera, además de la comerciante y la campesina. A su vez, la tierra
estaba dividida entre estos sectores, como el tlatocalli, el milchimalli, el pillali y el teotlalpam,
Cuya tenencia correspondía a los señores, guerreros y sacerdotes, respectivamente.
A la gente del pueblo le correspondía el calpulli, una pequeña superficie de tierra que bastaba a
su titular para cubrir sus necesidades y las de su familia. El calpulli, as u vez era parte del
calputlalli. El consejo del Calputlalli –dice Martha Chávez Padrón- distribuía las tierras entre los
solicitantes del mismo barrio para su explotación y uso personal, pero no se otorgaba en
propiedad sin condiciones.
Y agrega: ―entre los aztecas solamente el señor (tzin) podía disponer de la tierra como
propietario y ejercer la plena in potestas (derecho de usar, disfrutar y de disponer de una cosa).
El señor podía dejar tierras para sí, llamándose entonces a dichas tierras tlatocalli (tlatoa,
mandar, calli, casa), o las repartía entre los principales (pipiltzin), siguiendo por regla general