Page 30 - MANUAL TECNOLOGIA EDUCATIVA
P. 30
7. Considerar y aplicar acciones para afrontar la gestión del cambio
Al momento de tomar la decisión de avanzar con la implementación de un
proyecto de aprendizaje móvil, resulta de gran importancia implementar acciones
para la gestión del cambio, que respondan a una estrategia global corporativa.
El grado de involucramiento de los altos mandos de una organización, y la
vitalización corporativa de los beneficios y aportes a la mejora del desempeño y
resultados que aportaría una solución de estas características, es vital para su
apropiación interna y evolución. (America Learnig & Media, 2015)
8. Tomar como punto de partida los aprendizajes y no la tecnología
Si bien los dispositivos móviles entusiasman por las aplicaciones disponibles o las que
pudieran desarrollarse, sumado a sus prestaciones
vinculadas a la movilidad y portabilidad, hay que
recordar que son los objetivos de aprendizaje
esperados los que comandan el uso de ésta
tecnología, y los que guiarán la forma en cómo
adoptarlas para optimizar los procesos de
capacitación, mejorar el desempeño y potenciar los
resultados de negocio. (America Learnig & Media, 2015)
9. HTLM 5, el común denominador tecnológico para el m-learning
Dejando en claro que la tecnología debe apoyar las necesidades de movilidad y
portabilidad del conocimiento, asumiendo un rol de soporte, vale destacar que el
común denominador tecnológico para un proyecto de aprendizaje móvil es el
lenguaje HTML5.
La capacidad para la creación de contenidos/recursos/cursos en HTML5
(garantizando que éstos sean accesibles desde cualquier dispositivo) es hoy un
requerimiento indispensable en cualquier plataforma de gestión del conocimiento
y herramienta de autoría, que se precie de estar a la altura de las necesidades que
plantea la formación corporativa en la actualidad.
HTML5 es un lenguaje simple, que ha significado un factor decisivo en la
optimización de la producción de contenidos/recursos/cursos destinados a
soportar procesos de formación corporativa ubicuos, móviles y portables (desde
multi-dispositivos), evitando la duplicación y multiplicación de esfuerzos (una única
instancia de diseño y desarrollo para generar contenidos multidispositivo), potencia