Page 3 - SM economia 5to sec
P. 3

Economía                                                                           5° San Marcos


          ➢  La  Eficiencia:  Debido  al  problema  de  la  escasez,  un  objetivo  muy  importante  de  las  sociedades  debe  ser  la
            eficiencia.  Esta se define como la habilidad de encontrar las mejores opciones para enfrentar la escasez.  El
            objetivo  de  la  actividad  económica  no  es  solucionar  el  problema    último  de  la  escasez  (que  es  por  definición
            imposible de resolver).  Sino estudiar de qué manera los recursos se pueden utilizar o combinar de modo que se
            logren mayores niveles de satisfacción.  Ser eficiente es sacarle el jugo a los recursos disponibles.

          ¿Qué es una economía?
          Una  economía  (con  minúscula,  para  diferenciarla  de  Economía,  que  es  la  ciencia  económica)  es  un  sistema  que
          distribuye los recursos escasos entre sus posibles usos.  Este sistema tiene mecanismos para decidir qué, cómo y
          para quién se produce.


          LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ECONÓMICO
          Hemos  visto  que  en  una  economía,  se  hace  frente  a  la  escasez  en  base  a  decisiones.    Estas  decisiones  son
          tomadas  por  los  agentes  económicos,  es  decir,  por  todos  los  que  participan  en  la  economía,  los  cuales  se
          relacionan  entre  sí  mediante  distintos  mecanismos  de  coordinación.    Para  describir  una  economía,  entonces  se
          debe identificar a sus agentes económicos y los mecanismos de coordinación existentes entre ellos.

          ➢  Los Agentes Económicos: Un agente económico es cualquier persona o grupo organizado que toma decisiones
            en una economía.  Se dividen en tres grupos.

            a.  Unidades  Consumidoras:  Una  unidad  consumidora  es  un  grupo  de  personas  que  viven  juntas  y  funcionan
               como una sola decisión.

            b.  Unidades  Productoras:  Una  unidad  productora  es  cualquier  persona  o  grupo  de  personas  que  producen
               bienes y/o servicios.  Desde el punto de vista económico, también lo son los agricultores, los gasfiteros, los
               puestos del mercado, los profesionales independientes.

            c.  Gobiernos: un gobierno es una organización que se caracteriza por ejercer algún nivel de autoridad sobre el
               resto de agentes económicos.  Esta autoridad le permite cobrar tributos y proveer de bienes y servicios a
               los demás participantes de la economía, así como influir en la distribución de la riqueza. Ejemplos típicos de
               bienes y servicios que produce el gobierno son la defensa nacional, las leyes, la construcción de carreteras, la
               salud  pública,  la  educación.    Su  influencia  en  la  distribución  de  la  riqueza,  se  refleja  en  los  proyectos  de
               desarrollo, en la asistencia social, en el cobro de impuestos y en algunas leyes específicas.  Hablamos de
               gobierno, en plural, porque esta función la cumplen el gobierno central y las autoridades o gobiernos locales
               como los municipios.

          ➢  Los  Mecanismos  de  Coordinación:  Otros  de  los  componentes  de  la  economía  son  los  mecanismos  de
            coordinación.  Estos mecanismos son el medio a través del cual las decisiones de los agentes económicos se
            vuelven compatibles, es decir, tienden a conciliar la actuación de los diferentes agentes.  Así, por ejemplo, estos
            mecanismos contribuyen a que el número de ingenieros que los hogares aportan sea similar al que las empresas
            contratan, o a que las empresas produzcan la cantidad de zapatos que los hogares requieren.  Existen dos tipos
            de mecanismo de coordinación: de planificación (o dirigido) y de mercado.

            a.  El  Mecanismo  de  Planificación  o  Dirigido:  Es  empleado  por  los  gobiernos  cuando  deciden  de  manera
               centralizada  qué,  cómo  y  para  quién  se  producirá.    Este  mecanismo  era  el  predominante  en  la  época
               premoderna.  En el siglo XX, fueron representantes de economías basadas en mecanismos de planificación,
               en su momento, la Unión Soviética y los países socialistas de Europa Oriental, al igual que Cuba y China, que
               si  bien  todavía  mantienen  este  tipo  de  economía,  han  introducido  en  los  últimos  años  mecanismos  de
               mercado, especialmente esta última.

            b.  El Mecanismo del Mercado: Permite que sean los propios agentes económicos quienes decidan qué, cómo y
               para  quién  se  producirán  los  bienes  y  servicios.    El  mecanismo  de  mercado  se  caracteriza  por  ser
               descentralizado dado que no existe una autoridad central que decida lo que se debe producir o consumir en la
               economía.    Este  mecanismo  ha  resultado  bastante  eficiente  en  la  asignación  de  recursos  escasos  para
               satisfacer la mayoría de las necesidades de los consumidores.

          ¿Qué es una Teoría Económica?
          La economía y la actividad económica pueden ser observadas, medidas y descritas en diversos grados de detalle.
          Pero, para explicar por qué ocurren estos fenómenos se necesita crear teorías económicas.  Una teoría económica
          es un conjunto ordenado de ideas que pretende explicar los fenómenos económicos y predecir las decisiones de los
          agentes de  la economía.   Para desarrollar  teorías económicas,  usualmente  necesitamos crear y probar modelos
          económicos.



            Compendio                                                                                      -272-
   1   2   3   4   5   6   7   8