Page 8 - SM economia 5to sec
P. 8
Economía 5° San Marcos
2
Semana
I. CONCEPTO
Las necesidades humanas son las sensaciones de apetencia, angustia, inquietud y carencia que el hombre
siente, y que lo impulsan a buscar la satisfacción de ellas realizando determinadas actividades.
LAS NECESIDADES
Se satisface con
Bienes Servicios
Son materiales Son inmateriales
Para satisfacer nuestras necesidades, utilizamos un conjunto de objetos que son imprescindibles para que
podamos actuar y desarrollarnos como personas, como por ejemplo: el agua, el aire, los alimentos. También,
podemos satisfacer nuestras necesidades a través de ciertas actividades realizadas por otras personas, como
es el caso del transporte, una consulta médica.
II. PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD
Para satisfacer una necesidad existe un conjunto de etapas que se deben desarrollar en la vida de las personas.
Sensación de apetencia
Deseo
Esfuerzo humano
Satisfacción plena
III. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES
Las necesidades humanas tienen ciertas características que es importante conocer para orientar mejor las
actividades productivas.
a. Son ilimitadas en número: Es decir, son abundantes y aumentan en forma permanente. El hombre es un
inventor de necesidades; por eso; nunca podrá satisfacerlas del todo, o sea las necesidades crecen a medida
que la sociedad progresa y se desarrolla.
b. Son limitadas en capacidad: La satisfacción de las necesidades tienen un límite, que va desde el deseo hasta
la saciedad y el hastío; es decir el hambre y la sed se satisfacen con determinadas cantidades de pan o de
agua, es decir las necesidades son saciables.
c. Son concurrentes: Se refiere a que varias necesidades se presentan a la vez; pero el hombre, primero, va a
satisfacer la más apremiante e importante.
d. Son sustituibles: Las necesidades se pueden satisfacer con diferentes bienes. Ello permite al hombre
reemplazar unos bienes por otros y cambiarlos en cuanto pierdan su calidad y varíen su precio.
e. Son Complementarios: Se refiere a que, para satisfacer una necesidad, se requiere satisfacer otras
necesidades que tengan que ver con la primera.
f. Tienden a fijarse: La manera de satisfacer las necesidades se convierten en una costumbre o hábito.
g. Varían en intensidad: Las mismas necesidades se presentan en diversos momentos y con diferente
intensidad. La urgencia determina el momento en que se va a satisfacer la necesidad.
IV. CLASES DE NECESIDADES:
Compendio -277-