Page 12 - SM habilidad verbal 5to sec
P. 12

Habilidad Verbal                                                                      5° San Marcos


               3
            Semana


                                              LÉXICO BÁSICO REFERENCIAL

          Lee atentamente cada palabra con su respectivo significado, su aplicación, sinónimos y antónimos. Luego, en tu
          cuaderno, forma una oración con cada una de ellas insinuando su respectivo concepto.

          1.   ABDICAR: tr.  Ceder o renunciar a la soberanía de un pueblo; renunciar a otras dignidades o empleos.  // 2.
              Ceder o renunciar a derechos, ventajas, opiniones, etc.  “El rey abdicó al trono” SIN° Dimitir, renunciar.  ANT°
              Asumir.

          2.   ABJURAR: tr.  Retractarse, renegar, a veces públicamente, de una creencia o compromiso que antes se ha
              profesado o asumido.  “Tuvo que abjurar de su religión”.  SIN° Apostatar.  ANT° Juramentar.

          3.   ABLACIÓN: f.  Acción y efecto de cortar, separar, quitar.  // 2.  Cir.  Separación o extirpación de cualquier
              parte del cuerpo.  “Se sometió a una ablación de las amígdalas”.  SIN° Extirpación, amputación.  ANT° Injerto,
              implantación.

          4.   ADALID: m.   Caudillo militar.    // 2.   Guía y cabeza o muy señalado individuo de algún partido, corporación o
              escuela.  “Es el adalid del partido”.  SIN° : Caudillo, líder, jefe.  ANT° Adepto, prosélito, seguidor.

          5.   ALBA : f. Amanecer.  // 2.  Primera luz del día antes de salir el sol.  “Salimos al alba”.  SIN° Amanecer, aurora.
              ANT° Anochecer.

          6.   ALBO : adj.  Blanco.  U. especialmente en el lenguaje literario, sobre todo poético.  “Albos cabellos”.  SIN°
              Blanco.  ANT° Negro.

          7.   ANIMADVERSIÓN: f.  Enemistad, ojeriza.  “Sentía animadversión por su jefe”.  SIN° Antipatía, ojeriza.  ANT°
              Simpatía.

          8.   ARISCO : adj.  Áspero, intratable.  Dícese de las personas y de los animales.  “Arisco en sus actitudes”.  SIN°
              Hosco, intratable, ceñudo.  ANT° Afable, amable.

          9.   ATERIR:  tr.    defect.   Pasmar  de frío.    “La  nieve  empezó a  aterir  su cuerpo”.    SIN°  Helar, congelar.    ANT°
              Calentar, arder.

          10.  ATIBORRAR: tr.  Llenar alguna cosa de borra, apretándola de suerte que quede repleta.  // 2.  fig.  Henchir con
              exceso alguna cosa, llenarla forzando su capacidad.  // 3.  fig.  y fam.  Atracar de comida.  // 4.  Atestar de algo
              un lugar, especialmente de cosas inútiles.  “Los niños atiborraron la sala de juguetes”. SIN° Llenar, saturar,
              colmar.  ANT° Vaciar, desocupar.

          11.  BALADÍ:  adj.  ant.  Propio  de  la  tierra  o  del  país.  //  2.  De  poca  importancia.  “Argumento  baladí”  .  SINº
              Insignificante, trivial. ANTº Importante, significativo.

          12.  BALDÓN:  m.  Oprobio,  injuria  o  palabra  afrentosa.  “Tus  baldones  no  me  afectan”.  SINº  Afrenta,  diatriba
              ignominia. ANTº Encomio, loa.

          13.  BANAL:  adj.  Trivial,  común,  insustancial.  “Banal  conversación”.  SINº  Baladí,  trivial,  nimio,  fútil.  ANTº
              Importante, sustancial.

          14.  CAMUFLAR  :  tr.  Mil.  Disimular  la  presencia  de  armas,  tropas,  material  de  guerra,  barcos,  etc.  dándoles
              apariencia  que  pueda  engañar  al  enemigo.  “La  armada  logró  camuflarse”.  SINº  Esconder,  ocultar.  //  ANTº
              Descubrir.

          15.  CONCILIAR: tr. Componer y ajustar los ánimos de los que estaban opuestos entre sí. // 2. Conformar dos o
              más  proposiciones  o  doctrinas  al  parecer  contrarios.  //  3.  Granjear  o  ganar  los  ánimos  y  la  benevolencia.
              Alguna vez se dice también del odio y aborrecimiento. “Logramos conciliar nuestras ideas”. SINº Amistar. //
              Concordar. // ANTº Enemistar, malquistar. // Discrepar.

          16.  CONTUBERNIO: m. Cohabitación con otra persona. // 2. Cohabitación ilícita. // 3. fig. Alianza o liga vituperable.
              “Se unieron en contubernio”. SINº Confabulación, trama. // ANTº Cisma, escisión.

          17.  CONTUMAZ:  adj.  Rebelde,  porfiado  y  tenaz  en  mantener  un  error.  //  2.  Aplicase  a  aquellas  materias  o
              sustancias que se estiman propias para retener y propagar los gérmenes en un contagio. // 3. Der. Rebelde,
              que  no  se  presenta  ni  comparece.  “Lo  tildaron  de  contumaz”.  SINº  Terco,  obstinado.  //  ANTº  Transigente,
              tolerante.

            Compendio                                                                                       -87-
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17