Page 33 - KII - Aritmetica
P. 33

Aritmética                                                                    3° Secundaria




            1.   ¿Cuántos  de  los  siguientes  enunciados  son   9.   Representar  simbólicamente  el  siguiente
                 proposiciones?                                     enunciado:
                                                                    “Abraham  Valdelomar  escribió  el  Caballero
                 I.  ¿Cuál es tu nombre?                            Carmelo”  por  lo  tanto  “Abraham  Valdelomar
                 II.  -5 es un entero positivo
                 III. Si  x  es  un  número  entero,  entonces  2x    escribió  el  Caballero  Carmelo  o  fue  un  gran
                   también es un entero                             vate”
                 IV. x 0
                    2
                 V.  ¡La vida es bella!                             A) p  (p ∧ q)          B) p  (p  q)
                 VI. La tierra es el satélite de la Luna            C) p  (p  q)          D) p  (p ∨ q)
                                                                    E) p  (p ∨ q)
                 A) 1          B) 2          C) 3
                 D) 4          E) 5                            10.  Si  p:  “Franco  vendrá”;  q:  “Franco  ha  recibido

            2.   Representar  simbólicamente  el  siguiente         la carta” y r: “Franco está interesado todavía
                 enunciado: "si Juan es dentista y Carlos no es     en el asunto”.
                 médico, entonces José es ingeniero".               Simbolizar:
                                                                    “Franco vendrá si y sólo si ha recibido la carta
                 A) (p ∧  q)  r       B) (p ∨ q)  r             o vendrá porque está interesado todavía en el
                 C) (p ∧  q)  r        D) (p ∧ r)  q             asunto”
                 E) (p  q) ∧ (q  r)
                                                                    A) r(qp)              B) (qp)  (r)
            3.   Representar  simbólicamente  el  siguiente
                 enunciado: "no come ni deja comer".                C) (pq) ∨ (rp)        D) r(pq)
                                                                    E) (pq) ∨ (r∧p)
                 A) (p ∧ q)   B) p ∧ q     C) p ∧ q
                 D) p ∧ q    E) p ∨ q                        11.  Dadas las proposiciones:
                                                                    p: Max es comerciante
            4.   Sean p: hace frío y q: está lloviendo Escribir el   q: Max es un próspero industrial
                 siguiente enunciado en forma simbólica: “Si no     r: Max es doctor
                 hace frío entonces está lloviendo”                 Simbolizar:

                 A) p∧q        B) qp        C) p∨q                 “Si  Max  no  es  comerciante,  entonces  es  un
                 D) pq       E) p∨q                              próspero industrial y no es doctor”

            5.   Sean p: “Hace frío”   y   “q”: “Está lloviendo”    A) (qp) ∨r   B) (pq)∧r   C) (p∧q)∨r
                 Escribir  el  siguiente  enunciado  en  forma      D) (pq)∧r    E) r∧(p∨q)
                 simbólica: “Hace frío o está lloviendo”
                                                               12.  Dadas las proposiciones:
                 A) p∨p       B) p∧q        C) p∨q                 p: Aldo es cantante
                 D) p∧q       E) q
                                                                    q: Aldo es un buen estudiante
            6.   Representar  simbólicamente  el  siguiente         r: Aldo es médico
                 enunciado: "si Juan es dentista y Carlos no es     Simbolizar:
                 médico, entonces José es ingeniero".               “Si no es el caso que Aldo sea un cantante y
                                                                    un buen estudiante; entonces es médico o no
                 A) (p ∧  q)  r       B) (p ∨ q)  r             es cantante”.
                 C) (p ∧  q)  r        D) (p ∧ r)  q
                 E) (p  q) ∧ (q  r)                              A) (p∧q)  (r∨q)      B)  (p∧q)   (r∨p)
                                                                    C) (p∧q)   (r∨p)     D) (p∧q)   (r∨p)
            7.   Representar  simbólicamente  el  siguiente
                 enunciado:                                         E) (p∧q)  (r∨p)
                 “Si  Lily  estudia,  entonces  aprobará  sus
                 exámenes”                                     13.  Dadas las proposiciones:
                                                                    p: Luis es doctor
                 A) p  p      B) p ∧ p      C) p ∨ q               q: Carlos es abogado
                 D) p  q      E) p  q                            r: Pedro es ingeniero
                                                                    Indica la expresión simbólica del enunciado:
            8.   Representar  simbólicamente  el  siguiente
                 enunciado:                                         “Si  Carlos  es  abogado  y  Luis  no  es  doctor,
                 “Si  Beatriz  estaba  enferma  entonces  se        entonces,  Luis  no  es  doctor  o  Pedro  es
                 mareó”  es  equivalente  a  “Beatriz  no  estaba   ingeniero”
                 enferma o se mareó”
                                                                    A) (q ∨ p)  (p ∧ r)   B) (q ∧ p)  (p ∨ r)
                 A) (p  q) ≡ (p ∨ q)   B) (p  q) ≡ (p ∨ q)      C) (q ∧ p)  (p ∨ r)   D) (q ∨ p)  (p ∨ r)
                 C) (p  q) ≡ (p ∨ q)   D) (p  q) ≡ p             E) (q ∨ p) (p ∧ r)
                 E) (p  q) ≡ (p ∨ q)

              do
             2  Bimestre                                                                                 -32-
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38