Page 10 - Proyecto innovador de Banquete original
P. 10

CAPITULO 2




                  2.1 Desarrollo del Proyecto




                         2.1.2 Marco Teórico.
                  Quermes que este proyecto se lleve a cabo con éxito, porque tenemos la creencia de

                  que con este platillo podemos explotar más de la cultura de la que ya existe y muchos

                  de  nuestros  ciudadanos  no  la  conocen  por  falta  de  información  o  de  interés,
                  necesitamos que los mismos locatarios conozcan lo que nos caracteriza e identifica

                  por lo que tenemos la certeza de que resulte con logro.




                  La comunicación es importante para que nos pueda abrir puertas a oportunidades la

                  cuales puedan que nuestro proyecto se realice necesitamos la ayuda de especialista

                  en  gastronomía,  podremos  aprovechar  todas  aquellas  oportunidades  que  se  nos
                  vengan porque este producto ayudara mucho a nuestra ciudad para el conocimiento

                  de nuestra historia. (Torres, s.f.)


                  La gastronomía de México es una de las más diversas del mundo, como lo demuestra
                  el hecho que es el país con mayor número de platos típicos.


                  “Cada expresión gastronómica resulta de una historia y de un contexto geográfico, y

                  refleja un espacio cultural especifico. Se puede decir, en México, la cocina nacional no
                  existe, solo existen las cocinas tradicionales regionales” (Herrera, 2006)


                  La gastronomía es difícil de definir; las raíces que integran esta palabra provienen del

                  griego, donde gastros era estómago y nomos ley o conocimiento. El término se acuña
                  por primera vez en 1801 cuando el autor francés Jacques Berchoux titula su Poema:

                  “La  Gastronomie  ou  l’hommes  des  champ  à  table”,  traducido  al  español  “La
                  Gastronomía, o el hombre del campo en la mesa”. La palabra se hizo famosa en 1835

                  y se incluyó en el diccionario de la academia francesa como el arte del buen comer.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15