Page 101 - Gaceta 306 BENM
P. 101

•  Construir de manera grupal el concepto de cuento y lo       tarjetas  de  “al  principio”  “después”  y  “al
              que implica el cuento.                                     final” los acontecimientos y personajes del
          •  Repartir  a  cada  equipo  tres  tarjetas  que  digan:  “al   cuento a modo que el cuento se entienda
              principio” “después” y “al final” y escribir o dibujar en c/u   bien en esas tres partes.
              los  personajes  que  aparecen  y  el  lugar  donde  se  •  Presentar  las  tarjetas  al  grupo  sin  decir  el
              encuentran en cada momento del cuento. Dicho cuento        nombre del cuento y el resto del grupo de
              tiene  que  ser  popular,  o  conocido  como  “Pinocho”,   acuerdo  a  los  acontecimientos,  debe
              “Caperucita roja”, “Blanca nieves”, “Los tres cochinitos”   adivinar de que cuento habla el equipo.
              etc. Elegido por ellos mismos.                          •  Comprender  que      todo   cuento    tiene
          •  Aclarar que  la  descripción  de  los  personajes  debe  ser   personajes  y  escenarios  y  su  importancia
              física,  sentimental  y  emocionalmente;  es  decir,  deben   dentro del cuento.
              describir  a  los  personajes  y  cómo  actúan  dentro  del  •  Expresa  sus  dudas  y  las  aclara  con  el
              cuento.                                                    docente.
             •  Hacer énfasis a que todo cuento tiene personajes
                 y  dichos  personajes  se  desenvuelven  en  un          •  Contestar la autoevaluación acerca
                                                                             del tema.(ANEXO 2)
                 escenario que conocemos comúnmente como el
                 lugar  donde  ocurre  el  acontecimiento,  y  su
                 importancia en el cuento.
             •  Escuchar dudas y comentarios de los alumnos.
             •  Repartir a cada uno de los niños un formato de
                 autoevaluación     sobre    el  tema     visto   en
                 clase.(ANEXO 2)

                             EVALUACIÓN                                        MEDIOS DIDÁCTICOS
                                                                    •  Cuento clásico “Ricitos de oro”
             •  Ejercicio  impreso  de  autoevaluación  sobre  el   •  Imágenes de los personajes y escenarios
                 tema visto en clase.                                   del cuento “Ricitos de oro”
             •  Participación en la actividad.                      •  Cuaderno de español
             •  Trabajo en equipo                                   •  Pizarrón
             •  Realización de tarjetas con los momentos más        •  Tarjetas con los títulos “al principio”,
                 importantes  del  cuanto,  el  cuál  puede  estar      “después” y “al final”
                 dibujado o escrito.                                •  Colores

                                                                    •  Autoevaluación (ANEXO 2)
                                                                   Elaboró : Maestra en formación Brenda Abigail S.V















                                                             100
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106