Page 100 - Gaceta 306 BENM
P. 100
ASIGNATURA: CAMPO FORMATIVO: GRADO
Español Lenguaje y Comunicación Tercero
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS
• Emplear el lenguaje para comunicarse y ● Identifica las características de personajes y
como instrumento para aprender escenarios, y establece su importancia en el
• Identificar las propiedades del lenguaje en cuento.
diversas situaciones comunicativas.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.
PRÁCTICA SOCIAL DE TEMAS DE REFLEXIÓN
LENGUAJE Comprensión e interpretación
● Descripción de personajes y escenarios de un cuento.
Describir escenarios y personajes ● Trama de los cuentos.
de cuentos para elaborar un juego. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
● Ortografía convencional de adjetivos y adverbios.
ÁMBITO ● Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
Aspectos sintácticos y semánticos
Literatura ● Palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir
personas, lugares y acciones.
● Comas para listar elementos o características.
TIPO DE TEXTO
Tiempos verbales presentes y pasados en la descripción de sucesos,
personajes y escenarios.
Descriptivo
Secuencia Didáctica
DOCENTE ESTUDIANTE
• Organizar al grupo en equipos de 5 integrantes.
• Realizar la lectura de un cuento clásico “Ricitos de oro” • Organizarse en el equipo asignado.
e ilustrar los personajes y escenarios que se van • Escuchar el cuento “Ricitos de oro” y
mencionando. observar las imágenes en el pizarrón.
• Pedir que por equipos enlisten en su cuaderno los • En equipos, enlistar los personajes que
personajes del cuento y su participación, donde se narra detectaron del cuento “Ricitos de oro”
la historia y el momento más emocionante • Aportar sus ideas acerca de lo que es un
describiéndolos.
• Leer nuevamente el cuento pero esta vez cambiar cuento, personajes, escenarios, etc.
algunos personajes, físicamente o por otro personaje, • Escuchar atentamente el cuento
escenarios u objetos. Retirando las imágenes para nuevamente para detectar los personajes y
observar la importancia de los personajes y escenarios. escenarios que fueron cambiados.
• Preguntar a los alumnos que personajes y escenarios • Mencionar por equipos cuales son los
fueron cambiados. cambios y decir la versión original.
• Preguntar a los alumnos ¿Qué son los personajes y • Aportar ideas acerca de lo que es un cuento
escenarios en un cuento?, ¿Qué saben de los cuentos?, para definirlo grupalmente.
¿Qué cuentos conocen?, ¿Qué personajes intervienen?, • Trabajar en equipo; elegir un cuento clásico
¿En qué escenarios se desenvuelven?, ¿Cuál es su y dibujar o escribir ordenadamente en las
cuento favorito?, etc.
99