Page 127 - Gaceta 306 BENM
P. 127

• Redacta un texto empleando párrafos                        Elementos convencionales de la
         temáticos delimitados convencionalmente.                     edición de libros: portada, portadilla,
         • Retoma elementos convencionales de la                      introducción, índice.
         edición de libros                                            Uso convencional de las mayúsculas.
                                                                      Ortografía de palabras de una misma
                                                                      familia léxica.
                                                                      Adaptación del lenguaje para ser
                                                                      escrito.
                                                                      Redacción de un texto en párrafos
                                                                      temáticos delimitados a través de
                                                                      puntuación, espacios en blanco y uso
                                                                      de mayúsculas.
                                              SECUENCIA DE ACTIVIDADES
                                   PAPEL DEL DOCENTE                             PAPEL DEL ALUMNO

         INICIO                                                       Inicio
             •  Pregunta lo siguiente: ¿conoces la leyenda
                 de la llorona?, ¿te han contado la del                  •  Escucha con atención las
                 callejón del beso?, ¿Qué leyendas                           preguntas que se realizan y
                 conoces de tu comunidad?, ¿tu familia te                    responde de forma ordenada y
                 ha contado alguna?                                          coherente.
             •  Indica que recuerden si alguna vez les sus               •  Piensa para hacer memoria de
                 familiares les han contado una leyenda.                     alguna leyenda que haya
             •  Pide que escriban en su cuaderno la                          escuchado.
                 leyenda que recuerden, especialmente los                •  Escribe lo que recuerda de la
                 lugares y tiempos en que ocurrieron.                        leyenda, tratando de recordar
             •  Solicita que al terminar relea su escrito para               los lugares y tiempos en que se
                 checar la ortografía y coherencia.                          remonta.
             •  Pide que de forma ordenada y voluntaria                  •  Revisa su escrito, teniendo en
                 comente la leyenda escrita.                                 cuenta las reglas ortográficas,
             •  Indica que guarden su escrito, ya que, se                    así como la redacción.
                 utilizara más adelante.                                 •  Escucha con atención a sus
                                                                             compañeros.
         Desarrollo                                                      •  Guarda el escrito.
             •  Muestra dos leyendas que se encuentran
                 en su libro de español: “la mulata de
                 Córdoba” y “las criptas de Kaua”, que son
                 leyendas del México antiguo.
             •  Indica que se lean de forma grupal.                   Desarrollo
             •  Escribe las siguientes preguntas e indica                •  Observa las leyendas de su libro.
                 que las respondan de forma individual: ¿en              •  Escucha con atención la lectura
                 qué tiempo histórico ocurren?, ¿en qué                      de las leyendas.
                 lugar acontecen los hechos?, ¿Qué                       •  Responde de forma ordenada
                 sucesos son tomados de la realidad?, ¿Qué                   cada una de las preguntas,
                 características fantásticas están presentes?                tomando en cuenta que son
                                                                             dos leyendas diferentes, así

                                                             126
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132