Page 68 - Gaceta 306 BENM
P. 68

1  SIGNOS DE PUNTUACIÓN
        1.1  El punto (.)

                   Señala la pausa que se da al final de un enunciado.
        1.1.1  Tipos de punto
            •  El punto y seguido separa enunciados en un mismo párrafo con una relación de significado
               menor que la que exige el punto y coma.
            •  El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de una unidad
               del texto, contenidos diferentes.
            •  El punto final es el que cierra un texto.
            •  El punto como signo también para señalar elementos no discursivos.


        1.2  La coma (,)
               Indica una pausa breve que se produce dentro del mismo enunciado.
        1.2.1  Usos de la coma
            •  Para separar los miembros de una enumeración sintácticamente equivalentes.
            •  Para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado.
            •  Para aislar el vocativo del resto del enunciado.
            •  Para sustituir a un verbo mencionado antes en el discurso o que se sobreentiende.
            •  Para separar una proposición subordinada adverbial.
            •  Para separar conectores sintácticos como: sin embargo, no obstante, ahora bien, por tanto,
               por consiguiente, en primer lugar, en cambio, por último, en resumen, además, etc., de la
               oración que va a continuación.
            •  Para separar conjunciones explicativas esto es, es decir, o sea, así como la abreviatura etc.,
               del resto del enunciado.
            •  Para separar tópicos o temas, es decir, una palabra o grupo de palabras que aparecen en la
               oración para decir algo de los mismos.
            •  Para separar oraciones con: pero, aunque, con que, así que.
            •  Para separar oraciones distributivas con ora…ora, bien…bien, ya…ya, y en secuencias con no
               solo…sino (también).
            •  En las fechas, el nombre de la ciudad se separa del resto con una coma, así como cuando
               un nombre de pila va detrás de los apellidos.


        1.3  El punto y coma (;)

               Señala una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada     por el punto.
        1.3.1  Usos del punto y coma
            •  Para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que
               incluyen comas.
            •  Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en ellas se ha empleado ya
               la coma.
            •  Se suele colocar punto y coma delante de conjunciones o locuciones conjuntivas.



                                                             67
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73