Page 71 - Gaceta 306 BENM
P. 71

3.4  El guion (-)

              Se utiliza básicamente cuando es necesario hacer divisiones dentro de una misma palabra
        3.4.1  Uso del guion
            •  Para partir palabras al final de un renglón.
            •  Para separar los componentes de ciertas palabras compuestas.
            •  Para separar fechas y símbolos con números.
            •  Para separar los prefijos que unen a bases léxicas que empiezan con una mayúscula.

            •  Para separar los números correspondientes al día, al mes y al año en algunas formas de
               fechar.
            •  Para condensar sin preposiciones algunas direcciones, encuentros deportivos entre rivales,
               etc.
            •  Para marcar componentes internos de una palabra cuando nos referimos a ellos.


        3.5  Las comillas “  ”
              Normalmente se emplean para destacar palabras o partes de un texto.
        3.5.1  Uso de las comillas

            •  Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.
            •  En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los
               personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente
               dichas.
            •  Para indicar que una palabra o expresión
            •  Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
            •  Para el significado en metalenguaje de una palabra o expresión dada.

            •  Para comentar una palabra determinada, ésta se aísla escribiéndola entre comillas.

        3.6  La diéresis o crema (¨)

              Es un signo que se coloca encima de las vocales
        3.6.1  Uso de la diéresis o crema
            •  Para indicar que hay que pronunciar la vocal u en las combinaciones gue y gui.
            •  En los textos poéticos, para deshacer un diptongo. La diéresis se coloca sobre la primera
               vocal. De esta forma, el verso en que se incluye esta palabra cuenta con una sílaba más.

        3.7  La barra (/)

        3.7.1  Usos de la barra
            •  Para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en línea seguida.
            •  Para aproximar dos o más conceptos, normalmente sinónimos, homófonos y antónimos.









                                                             70
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76