Page 2 - La_infancia_en_tiempos_de_guerra._Coloni
P. 2
laura sánchez Blanco / josé luis hernández huerta
tarla y asimilarla. La sociedad también recibió la influencia política a tra-
vés de los medios de comunicación. Para conseguir la ayuda internacio-
nal se pusieron en marcha campañas propagandísticas en ambos bandos
2
utilizando la imagen del niño indefenso que sufría y requería protección .
Los comités de ayuda internacionales colaboraron con el gobierno
republicano en las evacuaciones de los niños a diversos países. Mientras
que el apoyo internacional al gobierno franquista fue económico y mate-
rial para la creación de más instituciones asistenciales pero en España.
En la presente comunicación se pretende explicar porqué el gobierno
republicano optó por mandar a los niños al extranjero y el gobierno na-
cional decidió asistir a estos en las instituciones benéficas españolas. Cuá-
les fueron los factores decisivos o determinantes que llevaron a estas
decisiones, cómo afectaron a las infancias y cuáles fueron los resultados
y consecuencias de tales medidas.
Los niños republicanos: refugiados y evacuados
Las consecuencias de la Guerra Civil llevaron al Gobierno de la Re-
pública a poner en marcha medidas urgentes para asistir a la población
civil y con especial atención a la infancia. Por decreto de 6 de octubre de
1936, la Presidencia del Gobierno creó un Comité de Refugiados, com-
puesto por diferentes organismos y partidos políticos, para evacuar a la
3
población civil hacia zonas republicanas . En esas fechas las tropas fran-
quistas intentaban conquistar Madrid, una ciudad convertida en un
campo de batalla donde el peligro acechaba a los que se quedaban, por lo
que la primera evacuación infantil salió desde la capital hacia el Levante.
En esta algunos niños tuvieron la suerte de poder desplazarse con sus fa-
miliares, pero otros tuvieron que conformarse con la compañía de los
maestros.
En el mes de febrero de 1937, el Ministerio de Instrucción Pública
4
creó la Delegación Central de Colonias que se ocupó del proceso de tras-
lado de los niños a las colonias y de su educación en las mismas. Pero
esta delegación no fue capaz de controlar «la avalancha de niños evacua-
dos de las zonas de la guerra» . El Ministerio de Instrucción Pública pidió
5
la colaboración de ayuntamientos, organizaciones políticas y sindicales,
pues era necesario disponer de más locales donde instalar los centros asis-
6
tenciales .
A finales de agosto del mismo año se estableció el Consejo Nacional de la
Infancia Evacuada , dependiente de la Dirección General de Primera Ense-
7
ñanza, con el fin centralizar los esfuerzos y controlar el funcionamiento de
los centros asistenciales tanto en el interior como en el exterior de España .
8
232 Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy