Page 4 - La_infancia_en_tiempos_de_guerra._Coloni
P. 4
laura sánchez Blanco / josé luis hernández huerta
A finales de 1936, el Partido Socialista belga, apoyado por el Partido
Comunista, organizó el Comité National pour l’Hébergement des Enfants Es-
pagnols en Belgique, en la Casa del Pueblo de Bruselas. Durante el año 1937
18
llegaron a Bélgica 3.539 niños , en su mayoría vascos, que habían sido
evacuados a Francia entre los meses de marzo y junio . Los sectores ca-
19
tólicos belgas apadrinaron a unos 1.265 niños, entre junio y agosto de
20
1937, gracias a la organización Baskisch Kinderwerk .
En Inglaterra fue Nacional Joint Comité for Spanish Relief, el que se en-
cargó de coordinar las organizaciones de ayuda desde noviembre de
1936. Catherine Marjory Stewart-Murray, duquesa de Atholl, y, presi-
denta del comité, solicitó al Gobierno británico la autorización para aco-
ger a los niños vascos en su país. El 15 de mayo de 1937, el gobierno dio
su aprobación para admitir temporalmente en Inglaterra a 2000 niños.
Pero éste no iba a hacerse cargo de los gastos de los infantes, pues pen-
saba que esa ayuda podría suponer una violación del Tratado de No Inter-
vención. «Se les permitiría desembarcar en Gran Bretaña siempre que se
les repatriase cuando hubiera pasado el peligro. El gobierno también in-
sistió en que la selección de los niños fuera imparcial, es decir, serían tanto
hijos de padres políticamente alineados con el bando nacional como hijos
21
de partidarios de la República» . La expedición salió desde Santurce, el
21 de mayo de 1937, en el barco Habana, con 3840 niños, casi el doble de
los esperados. Cuando llegaron a Southampton, el día 23 de mayo, fueron
alojados en un improvisado campamento en North Stoneham en Eas-
22
tleigh . Posteriormente los niños fueron acogidos en instituciones del
Ejército de Salvación, en hogares católicos, así como en colonias, organi-
zadas por diversos comités locales o por particulares, y distribuidas por
diversas regiones de Gran Bretaña.
La Unión Soviética también recibió a cerca de 3000 niños, de diferen-
tes zonas geográficas españolas, en cuatro expediciones . La primera par-
23
tió desde el puerto de Valencia, el 21 de marzo de 1937, en el mercante
Cabo de Palos, con 72 niños, procedentes, en su mayoría, de Madrid y Va-
lencia, con destino al puerto de Yalta. Desde allí fueron a un campamento
situado en la localidad de Artek, en Crimea. Y en el mes de agosto fueron
trasladados hasta Moscú, donde albergarían en la primera Casa de Niños
Españoles. La segunda expedición salió del puerto de Santurce (Bilbao) el
13 de junio del mismo año, en el trasatlántico Habana con cerca de 4.500
niños. Al llegar a Burdeos, un grupo de 1.495 niños fueron trasladados a
otro barco , el Sontay, con destino al puerto de Leningrado. La tercera
24
partió del puerto de El Musel (Gijón) el 24 de septiembre de 1937 con
1.100 niños, en su mayoría eran asturianos, vascos y cántabros, y, llegó el
4 de octubre de 1937 al puerto de Leningrado. Estas expediciones se pro-
dujeron en los meses en los que la Unión Soviética prestó mayor ayuda
234 Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy