Page 9 - La_infancia_en_tiempos_de_guerra._Coloni
P. 9
la inFancia en tieMpos de guerra. los niños reFugiados durante el conFlicto Bélico español (1936-1939)
lico. Otra intención menos destacada era la de evitar que los niños que-
daran en zonas conquistadas por el ejército nacional porque estos serían
acogidos y educados en los principios del estado franquista.
La mayoría de los investigadores consideran que las evacuaciones de
los infantes fueron acertadas, pese a las consecuencias inevitables que
provocaban estos desplazamientos. Como afirma Pierre Marqués «los
niños iban a conocer, en el día a día, una total soledad, moral y maternal;
un desarraigo de sus raíces. En una palabra, perdieron su infancia, su
47
adolescencia» . Lejos de los cañonazos y bombardeos de la guerra pero
separados de sus familias, ¿querían los niños irse de su país? Existe nu-
merosa correspondencia que nos ofrece mucha información al respecto
pero pocos son los casos en los que los niños deciden, entre las excepcio-
nes se encuentra una solicitud de la SIA:
«Os rogamos encarecidamente os toméis el mayor interés en el asunto de
la compañera Aurora del Amo, la cual suscribe el adjunto documento motivo
de esta carta.
El hermano de la mencionada compañera, llamado Vicente del Amo se
halla en la actualidad en SINT-LIEVENSCOLLEGE Caasteelpleinstraat Antver-
pen (BÉLGICA) evacuado por el Gobierno de la República en doce de Junio del
treinta y siete en el vapor “Habana” rumbo a Francia.
La hermana del antedicho niño residente en esta localidad haciéndose eco
de la petición de su hermanito recurre en demanda de solidaridad a ésta Agru-
pación con el fin de conseguir el traslado del mismo, para tenerlo en su com-
pañía, comprometiéndose a atenderlo y prestar los cuidados que a su edad
requiere.
Por la carta autógrafa que adjunto os remitimos del predicho niño os da-
réis cuenta que la Solidaridad en este caso debe ser todo lo extensiva posible
con el fin de calmar inquietudes y aminorar sufrimientos.
Por vuestra gestión el niño puede quedar a cargo de la Agrupación Local
de donde reside actualmente la cual notificará todo lo relacionado para proce-
der al repatriamiento, con esto evitaremos el que fuera entregado a manos de
mercenarias que como veréis es el pensamiento protectores.
Con la urgencia que el caso requiere esperamos contestaréis satisfactoria-
mente a tan justa petición» .
48
La Delegación de Alcoy solicitó al Consejo Nacional de la SIA la re-
patriación de un niño que se encontraba en Francia para que conviviera
con su hermana en España. Pero, por lo general los niños no opinaron y
fueron los padres quienes tomaron las decisiones que creyeron conve-
nientes para sus hijos. Como ejemplo el que se sigue:
Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy 239