Page 12 - La_infancia_en_tiempos_de_guerra._Coloni
P. 12

laura sánchez Blanco / josé luis hernández huerta

               puede consultarse en El Magisterio Español de 15 septiembre de 1937.  Citado en ALTED
               VIGIL, A.: op. cit., 213.
                   13  La primera evacuación masiva de población hacia Francia se produjo en agosto
               de 1936. EGIDO, A.: «Francia país de tránsito y de acogida» en  El exilio de los niños, 60.
                   14  Según Alted Vigil «Dinamarca sostuvo a 102 niños en dos colonias, Holanda acogió
               a 195 y Suiza, a 245 niños en régimen familiar. Otros países como fue el caso de Suecia sos-
               tuvieron varias colonias en suelo francés». Ibidem, 215. Véase también DUROUX, R.: «La
               ayuda de Noruega y Suecia» y FARRÉ, S.: «Política y propaganda: niños refugiados en
               Suiza durante la Guerra Civil» en El exilio de los niños, 127-143 y 115-123, respectivamente.
                   15  Los niños iban acompañados de maestras y de personal auxiliar. Sobre las solici-
               tudes de las maestras para ir a las colonias y la relación de las mismas véase en el CDMH,
               el fondo PS- BARCELONA 893 y 57.
                   16  Los niños fueron sometidos a constantes traslados. Después de permanecer un
               mes en la colonia citada,  300 niños fueron traslados a París donde se les redistribuyó, de
               estos 100 fueron acogidos por familias y 200 traslados a Bélgica. Mientras que los otros
               150 niños fueron llevados a la colonia Mas Éloi en Limoges y posteriormente acogidos
               por familias francesas. Para más información sobre esta y las siguientes expediciones.
               Véase  EGIDO, A.: op. cit., 58-77.
                   17  Para conocer el cálculo aproximado de los niños evacuados véase ALONSO CAR-
               BALLÉS, J. J.: Los niños vascos evacuados a Francia y Bélgica. Historia y memoria de un éxodo
               infantil, 1936-1940, Bilbao, Asociación de Niños Evacuados el 37, 1998, especialmente las
               páginas 129-130 y 153-153. Véase también CUESTA, B y BERMEJO, B.: Emigración y exilio.
               Españoles en Francia, 1936-1946, Madrid, Eudema, 1996.
                   18  En 1939 llegaron a Bélgica 1497 niños de diversas procedencias que habían estado
               en las colonias de Cataluña.
                   19  El primer grupo de 200 niños, con destino a Bélgica, había permanecido un tiempo
               en las colonias francesas. El 22 de abril de 1937 fueron trasladados a la colonia Home Émile
               Vandervelde, situada en  Oostduinkerke, donde estuvieron tres semanas y después fueron
               entregados a las familias de acogida de Bruselas, Gante y Lieja. La segunda expedición
               de 230 niños llegó a Bélgica el 20 de mayo de 1937. Los niños fueron distribuidos entre el
               Home de Vacances en Heyst-aan-Zee, la colonia L´Age Hereux en Nieuwport y la Maison
               de Repos en Groenendijk. En el mes de junio las familias que habían solicitado la acogida
               de los niños a los comités socialistas de Gante, Amberes y Verviers se hicieron cargo de
               la mayoría de estos. Algunos de los niños que habían permanecido en Heyst fueron tras-
               ladados a una colonia situada en Zandvliet. Otro grupo de 205 niños vascos llegó a finales
               de mayo a la Home Emile Vandervelde donde estuvieron tres semanas y después fueron
               acogidos por diferentes familias de adopción en Lieja, Gante y otras ciudades cercanas.
               Para tener un conocimiento detallado de estas y otras expediciones que se produjeron
               posteriormente véase ALONSO CARBALLÉS, J. J.: «La acogida de los niños en Bélgica»
               en El exilio de los niños, 78-93.
                   20  Otras instituciones que acogieron a cerca de 1.000 niños fueron: la Cruz Roja belga,
               la sección nacional del Office Internationale pour l’Enfance, el Socorro Rojo Internacional y
               el Grupo español para la defensa de la República. Véase LABAJOS, E y VITORIA, F.: Los
               niños españoles refugiados en Bélgica, Valencia, Ed. Los niños de la guerra, 1999.





               242                                       Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy
   7   8   9   10   11   12   13   14   15