Page 10 - DIGNIDAD HUMANA, UNA PUERTA DE LIBERTAD
P. 10
Sin embargo, y contrario a estos postulados y a la lógica jurídica del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Penal
Internacional, constantemente el sistema carcelario en occidente, refleja una
clara dicotomía entre el estado ideal de detención, y las verdaderas condiciones
que particularmente, afectan a miles de detenidos, que en su proceso de
privación de la libertad, son expuestos tanto a una perdida física de la autonomía,
en aras de reparar sus delitos, como a la posibilidad de gozar de sus libertades
innatas y enajenables como lo refiere la norma. Argumentos como la falta de
recursos públicos, y acrecentamiento del delito, terminan por solapar a diario, la
incapacidad y el escaso interés de los gobiernos por atender a esta población,
siendo claramente violentada en su condición de seres humanos.
Así pues, hablar de la realidad de los derechos humanos para privados de
la libertad, permite ejemplificar la realidad carcelaria regional de América Latina,
donde a diario se evidencian seres humanos detenidos en condiciones
deplorables, condiciones de hacinamiento e insalubridad, abatidos por la
arbitrariedad, condenados a la congestión y escasa celeridad de los sistemas
penales acusatorios, abocados a altas probabilidades de reincidencia en el
delito, inmersos en un sistema de corrupción y tráfico de influencias, sin
cobertura de necesidades básicas, y por si fuese poco, víctimas de la negligencia
estatal y legal e incluso convertidos en seres asociales al ser discriminados,
estigmatizados e invisibilizados como sujetos en la sociedad.
De este panorama, se desprenden otros tantos casos de personas
apresadas, enjuiciadas y condenadas, injustamente, casos donde la presunción
de inocencia ni siquiera tiene lugar, y cuyas consecuencias trascienden a la
transgresión completa de todo un esquema de derechos, fracturando así, sus
proyectos de vida, su funcionalidad familiar, su desempeño social, político,
laboral, cultural y por ende entorpeciendo un óptimo desarrollo humano y
sociofamiliar; dichos factores hoy por hoy, incluso trascienden a la agudización