Page 37 - 13-Desorientando las Instituciones Educativas en el uso de las TIC-versión web
P. 37

Producir rupturas que nos permitan brindar a los estudiantes oportunidades de


                  aprendizajes significativos​ (permiten establecer relaciones entre lo que sabe y lo que se


                  aprende) ​dialógicos,​ (se producen a partir de la interacción y el diálogo respetuoso e

                  igualitario, generan sentido, son solidarios, inclusivos, no buscan la reproducción sino la


                  transformación) y ​profundos​, (son constructivos, favorecen la adquisición de habilidades

                  de orden superior, permiten acceder a nuevos conocimientos y resolver problemas). Estas


                  definiciones no son estancas ni excluyentes, sino que se interrelacionan y complementan.



                  La tecnología puede actuar como una palanca capaz de romper la monocronía y responder a


                  las necesidades e intereses de las nuevas generaciones​“debido a que los estudiantes toman

                  el control activo de su aprendizaje, tienen más probabilidades de permanecer en su tarea.


                  En un aula soportada por la tecnología, el profesor tiene más tiempo para la atención

                  personalizada y hacer frente así a los retos educativos más difíciles”.​Francesc Pedró ​   y


                  propone  a su vez que el docente se corra del lugar de  “facilitador” para ubicarse en el de

                  “activador” del aprendizaje y señala que  “​cuando el docente se implica directamente no


                  solo en la planificación de las actividades y en la disposición de los recursos, sino que


                  también interviene directamente adoptando un papel activo, el impacto sobre el

                  aprendizaje de los alumnos es tres veces mayor que cuando se limita a circular por el aula


                  ofreciéndose como un recurso más a disposición de los alumnos” ​y para que esto sea

                  posible dice que es necesario: promover el aprendizaje activo, interactivo y cooperativo,


                  ofrecer una mayor personalización del aprendizaje, reformar el currículo con un enfoque

                  competencial, evaluar los aprendizajes de forma consistente con los objetivos, adoptar una


                  aproximación sistémica a la gestión del cambio pedagógico, desarrollar un liderazgo

                  pedagógico potente y apoyar a los profesores.




                  Utilizada de este modo las TIC pueden  para que sea posible trabajar en el aula con

                  diferentes cronologías de aprendizaje y con intervenciones  que activen la interacción, la


                  transformación, la creación, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas teniendo

                  en cuenta las características de cada uno de los estudiantes, sus conocimientos y sus formas


                  de relacionarse y  de aprender.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42