Page 51 - 13-Desorientando las Instituciones Educativas en el uso de las TIC-versión web
P. 51
- “La ficción y la realidad se mezclan constantemente: ¿dónde está la
realidad?, ¿dónde está la ficción? En cierta forma hoy existir es salir en
TV, el que no aparece en TV no existe y el chico sabe de esa idea. El
mundo ya no es mundo, es lo que la TV muestra del mundo y lo que la TV
no puede mostrar, no existe. Lo que no es televisado ni televisable es
negado en su existencia. El ejercicio de la razón no es demasiado
televisable, es mucho menos televisable, es mucho menos espectacular que muchos otros
acontecimientos. Y llegamos a la idea que lo que no es demasiado espectacular no tiene
derecho a existir”.
- “La conciencia espectacular, prisionera en un universo degradado,
reducido por la pantalla del espectáculo detrás de la cual ha sido
deportada su propia vida, no conoce más que los interlocutores ficticios
que le hablan unilateralmente de su mercancía y de la política de su
mercancía”.
- Hoy la sociedad del espectáculo ha evolucionado y ha convertido en
mercancía nuestras vidas privadas, las “selfies”, los perfiles, los estados de
Whatsapp, y muchos otros espacios de exhibición de nuestra intimidad ponen
en riesgo especialmente a niños y adolescentes, exponiendolos a conductas de
riesgo, el grooming, la pedofilia, el sexting, el ciberacoso, la ciberdependencia, las estafas
virtuales y la apropiación de datos a través de tecnología espía (drones, sensores, cámaras
de vigilancia, aparatos smart, nanotecnologías e inteligencia artificial, forman parte del
paisaje, lenguaje y vidas de las nuevas generaciones). Ya hemos visto el escándalo de
ECHELON o Facebook, nuestros datos personales están en la red, conocen todo de
nosotros, pueden ser vendidos a otros... odiaría que alguien me viera cuando despierto en
las mañanas... ¡sería terrible!.
- La violación de la intimidad es un tema serio, al igual que la
sobreexposición a la que se invita a diario desde las redes y es necesario