Page 49 - 2017 BH Employee Handbook US Spanish
P. 49
7. Ataques
a. Llame al 9-1-1.
b. Proteja a la victima de hacerse daño. Asegúrese de que la víctima esté alejada de objetos peligrosos.
c. Asegúrese de que la persona pueda respirar fácilmente para evitar ahogos ya que muchas víctimas de
ataques empiezan a vomitar o hacer espuma por la boca.
d. No sostenga a la víctima para evitar alguna respuesta agresiva.
e. Cuando el ataque ha terminado, deje que la víctima descanse. Revise la vía de aire, la respiración y la
circulación de la persona.
f. Si la víctima no está respirando, administre respiración artificial.
8. Inconsciente/No Responde
a. Llame al 9-1-1.
b. Revise para ver si está respirando.
c. Si la víctima no está respirando:
• Si usted está certificado en CPR, inicie respiración de rescate:
1. Levemente incline la cabeza hacia atrás y levante la barbilla hacia arriba para abrir la vía de aire.
Observe el pecho y escuche para verificar si sale aire por la boca.
2. Si no está respirando, pellizque la nariz y de dos respiraciones completas y llenas.
3. Observe cómo sube y baja el pecho con cada respiración.
4. Respire dentro de la boca de la víctima una vez cada 5 segundos hasta que llegue el personal de
emergencias.
• Si usted no está certificado en CPR, inicie compresiones en el pecho:
1. Dé CPR con sólo las manos. Esto significa hacer aproximadamente dos presiones en el pecho cada dos
segundos sin interrupción hasta que lleguen los paramédicos.
d. Revise el pulso presionando suavemente el costado de la garganta de la víctima.
e. Si no siente ningún pulso, administre CPR de acuerdo a lo que sea necesario. Si usted no sabe CPR,
continúe con las Compresiones de Pecho hasta que llegue el personal de emergencia.
Agentes patógenos Sanguíneos
Los agentes patógenos sanguíneos son microorganismos que causan enfermedades que pueden estar presentes
en la sangre u otros fluidos del cuerpo humano (ejemplos son el virus de Hepatitis B y el VIH). Cuando esté
limpiando sangre u otro líquido corporal potencialmente infeccioso en materiales, debe tomar precauciones
universales para prevenir el contacto. Esto significa que todos los fluidos se deben considerar universalmente
infecciosos. En circunstancias donde la diferenciación entre tipos de fluidos corporales es difícil o imposible, se
debe considerar a todos los fluidos como infecciosos y se deben tomar precauciones universales.
Los Fluidos Corporales a los que aplican las Precauciones Corporales:
• Sangre y otros fluidos corporales que contengan sangre visible
• Semen y secreciones vaginales
• Fluidos corporales como líquido cefalorraquídeo, fluido que rodea el corazón y pulmones y líquido amniótico.
Responsabilidades del Personal
1. Consiga un Kit de Sustancias Biopeligrosas del “Kit de Emergencias” ubicado en la oficina principal.
2. Use guantes látex desechables y tenga mucho cuidado de exponerse a cualquier fluido.
3. Si es necesario, use la protección de ojos y/o máscara para cubrir la cara y prevenir que algún fluido salpique
49