Page 24 - Libro Polotitlán
P. 24
Poco antes de que llegara el tren, ya disponía de los servicios de correo y telégrafo nacio-
nales, entonces Polotitlán, contaba con 3,500 habitantes. Se convirtió en un gran anfitrión
que recibió a personajes como Vicente Riva Palacio y José Vicente Villada quien años
después, ya como gobernador del Estado de México, llegó en ferrocarril de los Estados
Unidos, a la estación de Polotitlán el 29 de diciembre de 1895. Aquí fue recibido por un
selecto grupo de vecinos.
Por lo descrito anteriormente concluyo, que no es una casualidad
que por estas latitudes hayan pasado tantos personajes de la histo-
ria de México, ya que desde muchos siglos atrás y actualmente, es
el paso obligado hacia el norte de México. Es por esto que podemos
afirmar que la fundación de Polotitlán se hizo aprovechando el
paso obligado por el “Camino Real de Tierra Adentro” o “Camino
de la Plata” y a partir del siglo XIX, después de la Independencia
de México, “Camino Nacional” para ir y venir de la Ciudad de
México hacia el norte. Los hacendados de la región vieron la gran
oportunidad que esto representaba, desplazando sus productos al
paso de arrieros, diligencias y finalmente con el complemento que
vino a ser el ferrocarril. Es durante el reparto agrario que en toda
esta región se exacerban las diferencias sociales, convirtiéndolo en
un lugar violento y que obliga a salir a muchas de las familias que
aquí vivían a la Ciudad de México, a San Juan del Río y hacia la
ciudad de Querétaro, por lo que no me extraña que muchos apelli-
dos que hay en estas ciudades provengan de Polotitlán.
En mi caminar por este hermoso país desde hace más de 53 años como fotógrafo, he pasado
por muchos caminos que fueron muy importantes como el de Zimapán en el estado de Hi-
dalgo, el cual mostraba majestuosos hoteles donde los caminantes hacían una parada obliga-
da por el año de 1950, para seguir su camino al día siguiente. Hoy perdieron la importancia
que tenían, no así la carretera 57, heredera de aquel Camino Real de Tierra Adentro que pasa
a todo lo largo del municipio de Polotitlán, desde Encinillas hasta sus límites con el estado de
Querétaro. Es por esto que Polotitlán espera abrir sus puertas a los vehículos que transitan
diariamente hacia el norte y occidente de México.
Por eso hoy decimos con toda certeza que somos la
Puerta Norte del Estado de México.
Camino Real de Tierra Adentro en que se puede ver la am-
plitud del camino custodiado por bardas de piedra el cual
conserva el empedrado, entre el Ruano y el Álamo, Polotit-
lán. Es un tramo de dos kilometros aproximadamamete y
abajo de la capa vegetal se encuentran piedras grandes las
cuales le daban un mayor soporte a las ruedas de carretas
que su superficie de rodaje era de unos 10 cms..
24