Page 27 - Libro Polotitlán
P. 27

Durante la primera mitad del siglo XIX, México vive todo tipo de crisis. Primero la de In-
                                                 dependencia, luego una monarquía constitucional con el primer Imperio Mexicano enca-
                                                 bezado por Don Agustín de Iturbide de 1821 a 1823; después tenemos el primer presidente
                                                 José Miguel Fernández y Felix conocido como Guadalupe Victoria, el cual abolió la escla-
                                                 vitud, y gobierna de 1824 a 1829. Al poco tiempo llega Antonio de Padua María Severino
                                                 López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, a quien se le llegó a decir Alteza Serenísima y dic-
                                                 tador, quien enfrenta diferentes guerras como la de los pasteles con Francia y la dolorosa
                      Fundación y vida cotidiana
                                                 pérdida de la mitad del territorio mexicano en diferentes eventos con los Estados Unidos,
                                                 como en el año de 1847; volvió en varias ocasiones a presidir el gobierno mexicano, hasta
                                                 que por medio del Plan de Ayutla es destituido definitivamente en 1853. Medio siglo de
                                                 desorden y desajuste que constituyó la fragua en la que los mexicanos conservadores y
                                                 liberales estarán dispuestos a matarse por lo que consideran sus ideales.

                                                 En este marco político y social el Congreso del Estado de México decreta el 10 de mayo de
                                                 1852 la erección de pueblo a la ranchería de San Antonio Polotitlán.

                                                 El 27 de septiembre de 1875 el Congreso del Estado de México eleva a la categoría de Mu-
                                                 nicipalidad, al pueblo de Polotitlán, según decreto número 124.


                                                 En 1876 Porfirio Díaz, como candidato a la presidencia de la República, estuvo en Polo-
                                                 titlán, donde hizo este comentario: “Sus condiciones de moralidad, su cultura y amor al
                                                 trabajo excepcionales, hacen de éste un pueblo ilustrado”.




                                                 En la presidencia municipal de Polotitlán se encuentra el decreto

                                                 que eleva a Polotitlán al rango de Villa, el cual fotografiamos por
                                                 considerarlo un documento que sus habitantes y visitantes deben


                                                 conocer, en él dice:
                                                                   Decreto nº 103 octubre de 1878,

                                                              Art. 1 Decreta que el pueblo de Polotitlán

                                                          cabecera de la municipalidad del mismo nombre,

                                                         en el distrito de Jilotepec, se eleva al rango de Villa.

                                                               Art. 2 La expresada Villa se denominará:

                                                                      Polotitlán de la Ilustración.


                                                 Si nos situamos en el segundo tercio del siglo XIX, las noticias viajaban muy lentamente,
                                                 comparándolas con el manejo de la información de ahora, sin embargo por el Camino Na-
                                                 cional pasaba no tan solo personas, ganado, carretas y mercancías, sino que también pasa-
                                                 ban novedades y noticias, llegando las primicias regionales a Polotitlán de la Ilustración.


                                                 Así, en muy pocos años Polotitlán se destacó, teniendo un camino que lo proveía de todo
                                                 y de donde se desplazaba todo lo que se producía en la región.

                                                 Al terminar el primer período de gobierno de Porfirio Díaz, en 1880 los inversionistas
                                                 norteamericanos iniciaron por fin la construcción de líneas férreas en México. En este año
                                                 se otorgaron las dos primeras concesiones a empresas constructoras norteamericanas; la
                                                 primera el 8 de septiembre de 1880, al Ferrocarril Central Mexicano, para construir una
                                                 línea de vía ancha, entre México y Paso del Norte, (hoy Ciudad Juárez, Chihuahua).


                                                 De Polotitlán se dice que su moralidad, cultura y amor al trabajo excepcionales, propicia-
                                                 ron un desarrollo económico que permitió un florecimiento urbano, agrícola, ganadero y la
                                                 instalación de una estación de ferrocarril en 1882, precisamente la del Ferrocarril Central.



                                                                                                    27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32