Page 108 - Guía Metodológica Vocacional XXIII
P. 108

TEMA N° 3:


             “LÓGICA VOCACIONAL DE LA PROPIA HISTORIA”

                 Para  trabajar  la  lógica  vocacional  de  la  propia  historia,  el
          método genético-histórico puede ayudar a percibir la propia verdad y
          cómo la historia se hace lugar de manifestación de la propia identidad
          personal.


                 Este  ejercicio  surge  de  la  convicción  que  la  vocación  (=
          proyecto  de vida)  en  sentido  amplio  nace,  desde  el  punto  de  vista
          psicológico, cuando la persona descubre el amor recibido. En medio
          de  heridas  y  de  situaciones  de  desamor  la  persona  es  llamada  a
          descubrir  la  bondad  de  Dios  en  su  historia  que  se  manifestó  en
          personas y situaciones bien concretas. Solo cuando la gratitud florece
          en el corazón se puede manifestar el fruto auténtico de la gratuidad
          en la entrega. En el evangelio de Mateo Jesús hace esa invitación a
          sus  discípulos  en  el  contexto  de  la  misión  diciendo  “gratuitamente
          han recibido, gratuitamente deben dar” (Mt 10,8).


                 Pero cuidado, para no entender que es una gracia de la cual
          quedan excluidos los que sufrieron heridas, fueron rechazados, en fin,
          los que tienen la tentación de no sentirse amados o no fueron amados.
          Existen innumerables testimonios de personas que sufrieron de abuso
          o  entraron  en  el  abismo  de  la  dependencia  química  (drogas)  y
          consiguieron contemplar el amor de Dios, se sintieron cuidados por el
          Señor cuando estaban en el fondo de sus vidas.

                 Tanto los que tuvieron una vida más tranquila como los que
          sufrieron de muchas maneras, son invitados a entrar en la dinámica de
          la perla que es espléndida y preciosa. Es importante recordar que ella
          nace del dolor cuando una ostra es herida. Cuando un cuerpo extraño
          (una impureza o un grano de arena) penetra en su interior y la habita,
          la  ostra  para  sobrevivir  comienza  a  producir  una  substancia
          (madreperla) con la cual cubre el cuerpo invadido. Después de varios
          años se forma la perla que es bella y brillante. Es la paradoja de la
          ostra  y  de  la  vida.  Si  no  es  herida  la  ostra  nunca  podrá  producir

                                                                          106
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113