Page 29 - Revista Ingenieria 81
P. 29
hasta Paso de los Toros, infructuosamente, de Medicina Dr. Manuel Quintela, quienes
debiendo dejar el material en San Gregorio. centraron el proyecto en la enseñanza de la
Esta experiencia siembra en Sudriers la semilla de medicina clínica,en un Hospital Universitario
la navegabilidad del río, y posterior aprovecha- de 500 camas. La larga Odisea para lograr el
miento hidroeléctrico del Río Negro. Ya en esa necesario Hospital de Clínicas, ve la luz en 1930 con la
época se contaba con datos o registros de cotas colocación de la Piedra Fundamental.
SUDRIERS PIONERO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
del río por la Empresa del Ferrocarril Central del
Uruguay. “Navegación de los ríos interiores.
Dos importantes leyes sancionó la Asamblea
De estas experiencias, en Decreto del 21 de General en 1911. Por una de ellas, se declaraba
mayo de 1906 surge la creación de la “Oficina de de utilidad pública la expropiación de las tierras
Navegación del Interior”, dependiente del ribereñas del Río Negro y Tacuarembó, en la par-
Ministerio de Fomento, situada en Paso de los te necesaria para hacer navegable el primero de
Toros, con el fin de fomentar y coordinar la esos ríos a calados máximos de 1 metro 80, desde
navegación interior del Uruguay; desde “Paso el Paso de los Toros hasta el Uruguay, que se fija-
Ramírez” o “Paso de la Laguna” aguas arriba de ba una contribución anual de 5 a 10 centésimos
Paso de los Toros, hasta Mercedes navegando por hectárea a cargo de los propietarios ribereños.
por el Río Negro, y de allí a Montevideo por el Río Por la otra, se destinaba la suma de $ 200,000 para
Uruguay y Río de la Plata. Para ello gestiona la realizar estudios sobre mejora y aprovechamien-
compra de 3 embarcaciones o vapores de to de aguas en los ríos Olimar, Cebollatí, San José,
carga de calado 0,8 metros y carga 50 toneladas, Santa Lucía, Yí, Tacuarí, Tacuarembó, Arapey,
bautizados como “Libertad”, “Paz” y “Orden”, y dos Queguay y Daymán.
vapores de 40 pasajeros; bautizados “Progreso” y
“Libertad”. Curiosamente estos fueron trasladados Los estudios y planes de aprovechamiento del
en partes, por ferrocarril y ensamblados en el Puerto. Río Negro, habían empezado desde la anterior
El movimiento de cargas y pasajeros en la región Administración del señor Batlle y Ordóñez, con un
se realizaba en estos vapores y por ferrocarril a conjunto de cinco vaporcitos, y eran esos estudios
Montevideo, eficazmente. Por ejemplo abor- los que ahora se trataban de ampliar. “ Anales de
dando el vapor 06:00 AM en San Gregorio, se la Universidad 478
embarcaba en el tren de 12:30 hacia Montevideo.
Actualmente de la navegación en el Río Negro Sudriers integró la Comisión Asesora, para la
sólo quedan recuerdos, ya que el puerto (ubicada construcción del nuevo Palacio Legislativo.
en la manzana N°59 de Paso de los Toros) ha sido Comisión integrada por distinguidas personalida-
desmantelado y los vapores desguazados. des, con la tarea de evaluar las 27 propuestas de
arquitectos de distintos países del mundo, entre los
“La utilización de las aguas de ríos y arroyos es cuales había tres proyectos uruguayos.
el problema del día y ha sido planteada en casi
todos los países, como un recurso necesario e “Señala que todo edificio guarda siempre
imperioso de la vida misma y los efectos benéficos correlación con los terrenos y adyacencias para
que resultan de su utilización compensan con donde se proyectan, y que esta correlación es del
creces las ingentes sumas que se invierten orden de magnitud y de forma, y por tanto, que
en obras”. Ley presentada por los Diputados Víc- no puede ser que el exiguo y si edificio proyectado
tor Sudriers y Alberto Cannessa, Proyecto de ley de para el terreno regular de la Avda. Agraciada, se
Estudios Hidrográficos, 23 de marzo de 1909. pueda implantar, sin hacer los ajustes necesarios,
en un terreno irregular y asimétrico completamente
Este fue el comienzo del relevamiento, distinto del previsto en primer término.”
planimetría de los ríos, con instalación de escalas Extraído del informe de Víctor Sudriers a la
(reglas verticales con las alturas de las aguas), y Comisión Asesora.
mojones con los kilómetros.
En 1919 es enviado a Washington como Agrega-
Sudriers parlamentario do Comercial en la Embajada de Uruguay en los
Diputado por Canelones, en 1906, Sudriers Estados Unidos.
presenta el proyecto de construcción de
un gran hospital público, de 1000 camas de Sudriers ingeniero eminente
capacidad, que mejorase el precario estado de los Anfitrión de Albert Einstein en Uruguay.
establecimientos hospitalarios existentes, en Entre 1924 y 1928 Sudriers preside la Asociación
particular el existente Hospital de Caridad de Politécnica, luego denominada Asociación de Inge-
200 camas. La ley financiaría el proyecto con un nieros del Uruguay.
impuesto del 5% sobre las entradas brutas La mañana del viernes 24 de Abril de 1925, a bordo
todos los espectáculos pagos en Montevideo. del buque vapor “Ciudad de Buenos Aires”, arriba
El proyecto fue archivado, hasta ser reflotado en a Montevideo el eminente físico Albert Einstein,
1910, ante la insistencia de estudiantes y el Decano siendo recibido por autoridades y representantes
24 Asociación de Ingenieros del Uruguay