Page 36 - Revista Ingenieria 81
P. 36
Figura 2. Viga de aluminio DISEÑO Y EJECUCIóN DE ENCOFRADOS COLGANTES
Otra opción interesante es la viga reticulada, com- Lo ideal para este trabajo es utilizar barras de ace-
puesta por barras de acero lisas o conformadas ro roscadas, más comúnmente llamadas “espadas”
(de mayor resistencia pero más susceptibles a ser en la jerga de obra, como muestra la Figura 4. Se
afectadas por las soldaduras). Consta de tres o aseguran a los elementos estructurales mediante
cuatro cordones principales que llevan la tracción platinas de transición con rosca hembra; este siste-
y compresión generadas por la flexión, vinculadas ma puede tener dos variantes, con las dos platinas
por celosías que llevan los esfuerzos de corte. Son móviles o con una fija soldada a la barra.
elementos muy versátiles (ya que se fabrican en
obra) que pueden alcanzar grandes inercias y pe-
sos reducidos dependiendo de los requerimientos.
Figura 4. Sistema de barra roscada
Este sistema tiene una gran flexibilidad durante el
montaje, debido al mecanismo de rosca que per-
mite rápidos y sencillos ajustes en los niveles del
encofrado. Además las barras tienen una alta re-
sistencia a tracción (10.000 kilos para un diámetro
de 15 mm).
Las estructuras que vincula deben estar equipadas
para recibir las platinas de transición. Un ejemplo
se muestra en la Figura 5, donde la sección de la
superestructura está conformada por dos perfiles
IPN200 vinculados mediante presillas de chapa,
con un espacio entre medio por donde pasa la ba-
rra roscada.
Hay casos especiales, como el de la Figura 6. La
superestructura es un entramado de vigas de alu-
minio, apoyado en una ménsula metálica (infraes-
31 Asociación de Ingenieros del Uruguay