Page 40 - Revista Ingenieria 81
P. 40
Una versión preliminar del trabajo fue presentada ceso se realiza a través del Facebook del Proyecto,
en (Canuti et al. 2017). mail y página web de la FIng. Luego, se procede a
La organización del resto de este artículo es como consultar a los docentes de cada curso sobre el in-
sigue. La Sección II presenta el funcionamiento de terés de filmar sus clases y posteriormente se rea-
OpenFING y la Sección III el curso IPAM. La Sección liza un acuerdo con respecto a la forma de trabajo
IV describe experiencias educativas que se están durante la grabación. El proceso de grabación y edi-
desarrollando relativas a la integración de Open- ción de cursos es realizado por grupos de estudian-
FING en procesos de enseñanza y de aprendizaje. tes de a lo sumo cuatro integrantes por curso, que
La Sección V introduce la percepción de estudiantes se distribuyen las tareas. Dependiendo de la forma
sobre OpenFING y la opinión de docentes sobre el de publicación acordada con el docente, éste puede
proyecto. Trabajos relacionados son considerados optar por la publicación instantánea de las clases
en la Sección VI y finalmente, la Sección VII exhibe grabadas, sin una visualización previa, o elegir re-
las conclusiones y líneas de investigación y desarro- visar cada una de las clases para detectar errores
llo que se consideran necesarias para potenciar el o mejoras antes de su publicación en la plataforma
proyecto. de OpenFING y eventualmente en el sitio oficial del
curso en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de
II. OPENFING la FIng (https://eva.fing.edu.uy/). Las clases pueden
OpenFING surge en el año 2012 en el marco de una ser reeditadas en el futuro si el docente del curso
tesis de grado de Computación (Parodi, 2013), con lo solicita o los coordinadores lo consideran apro-
la intención de proveer una plataforma basada en piado. Asimismo, los docentes pueden asociar ma-
videos para apoyar actividades de enseñanza y de terial a los videos. De hecho, algunos ya lo hacen.
aprendizaje. La iniciativa busca resolver el problema El modelo de trabajo de OpenFING tiene como for-
que tienen muchos estudiantes al no poder asistir taleza la participación de estudiantes en la filma-
a clases regularmente. Por ejemplo, debido a que ción y edición. El estudiante de la FIng está fami-
viven lejos de la Facultad y no pueden trasladarse liarizado con el contenido que se filma/edita y por
regularmente, porque trabajan en el horario de cla- tanto puede tomar decisiones que sean relevantes OPENFING
ses, o incluso debido a las condiciones de masividad para la calidad del video y de utilidad para los es-
en la cual se desarrollan los cursos de los primeros tudiantes. Por ejemplo, durante la filmación puede
semestres. Al tener las clases completas registradas tomar la decisión de no continuar capturando al
en video y disponibles en la web, se puede seguir docente y filmar el pizarrón donde hay información
el curso en línea y a su propia conveniencia. La ini- relevante que acompaña el discurso o la explica-
ciativa busca también proveer una herramienta adi- ción del docente en cierto momento. Por tal razón,
cional a los estudiantes para el repaso asincrónico y cuando se organizan los equipos de trabajo para las
para la preparación de evaluaciones, en particular filmaciones, preferentemente se busca que el estu-
de exámenes. diante que va a filmar y/o editar un curso lo esté
La plataforma OpenFING (https://open.fing.edu. cursando o lo haya cursado previamente. Desde el
uy/) cuenta con aproximadamente 60 cursos (prin- proyecto se considera una ventaja esta forma de or-
cipalmente de grado) filmados, totalizando más de ganización, que se diferencia de las clases grabadas
1300 clases. Han participado más de 80 estudiantes a partir de cámaras fijas sin interacción con lo que
voluntarios en el proyecto, algo que distingue a esta sucede en el salón de clases (modelo usado, por
iniciativa de otras similares. ejemplo, por la Facultad de Psicología de la Udelar).
Con el objetivo de fomentar la filmación de los cur- El modelo de publicación de OpenFING se basa en la
sos del Instituto de Computación (InCo), la carrera libertad de flujo de la información y en la colabora-
de Ingeniería en Computación reconoció y asignó ción entre docentes y estudiantes. La disponibilidad
créditos académicos en sus carreras a estudiantes, de las clases en formato digital, bajo una licencia-
durante 6 semestres, por la participación en un miento abierto Creative Commons (BY-NC-ND 4.0)
módulo de taller sobre cámara y edición de videos, incrementa las oportunidades de estudio y aprendi-
que involucraba cierto aprendizaje elemental sobre zaje y habilita el acceso abierto. A su vez, aumenta
producción audiovisual. Aproximadamente el 40% la visibilidad de la producción de la Universidad, ya
de los cursos regulares del InCo han sido grabados y que permite que el material sea utilizado por cual-
publicados por OpenFING, aunque en cada semes- quier persona, democratizando el acceso al cono-
tre surgen nuevos cursos optativos de la carrera. cimiento. Siguiendo las tendencias internacionales,
La coordinación del proyecto OpenFING ha sido la Udelar definió en 2013 una serie de políticas
realizada desde el inicio de forma voluntaria por destinadas a la apertura en la educación. Con más
un grupo comprometido de estudiantes. Entre las de 110.000 estudiantes de grado (Universidad de la
tareas que realizan figuran la definición y coordina- República, 2013) y alrededor de 11.000 docentes
ción de los cursos a filmar, y el trabajo de seguimien- (Universidad de la República, 2016a), se encuentra
to de los estudiantes participantes, apoyando en los todavía en una fase de exploración del campo gene-
procesos de grabación, edición y publicación de los ral de los recursos educativos abiertos, así como en
vídeos. La etapa de grabación de cursos comienza la búsqueda del lugar que nuevas prácticas abiertas
recabando el interés de los estudiantes de contar podrían tener en la enseñanza.
con la grabación de determinados cursos. Este pro- OpenFING ha sido adoptado por los estudiantes
35 Asociación de Ingenieros del Uruguay