Page 38 - Revista Ingenieria 81
P. 38

exigidas  por  el  fabricante  o  utilizar  doble  tuerca   ese período.
              para sujetar las roscas. Dependiendo de cada caso,   • En el volcado del hormigón pueden producirse
              se evaluará la necesidad de realizar una prueba de   efectos  dinámicos  (golpes,  traslado  de  equipos  o
              carga; una práctica usual es utilizar bolsas de ce-  personas) y concentración de material en un sec-
              mento portland.                               tor del área a cubrir (este hecho es más común en
                                                            el caso del uso de bombas, donde se vierte gran
                                                            cantidad de mezcla en tiempos reducidos). Puede
                                                            ser  complejo  controlar  estos  aspectos  durante  el
                                                            hormigonado, por lo que es saludable tomar algún
                                                            margen adicional de seguridad durante el cálculo.
                                                            • A diferencia del resto de los elementos, las supe-
                                                            restructuras suelen estar sometidas a solicitaciones
                                                            compuestas. Son importantes verificaciones como
                                                            el pandeo (global, local y el dimensionado en con-
                                                            secuencia de los elementos secundarios como pre-
                                                            sillas de unión entre perfiles), flexión compuesta o
                                                            torsión (el esfuerzo cortante adquiere una impor- DISEÑO Y EJECUCIóN DE ENCOFRADOS COLGANTES
                                                            tancia mayor). En este último caso es recomenda-
                                                            ble orientar los perfiles de forma de conformar una
                                                            sección tipo “cajón”.
                                                            • Salvo en casos excepcionales, siempre es posible
                                                            reducir este tipo de estructuras a uno o más es-
                                                            quemas estructurales bidimensionales. Una herra-
                                                            mienta muy útil es el software de licencia gratuita
                                                            TwoDFrame, que puede descargarse desde la web
                                                            del  fabricante  (http://www.ralfmartinhansen.de/
                                                            twdframe/download.htm).  Tiene  una  interfaz  su-
                                                            mamente intuitiva, y los resultados se visualizan de
                                                            manera clara y pueden ser impresos con una pre-
                                                            sentación muy formal.




               Figura 8. Ejemplo de anclaje de superestructura a un
               piso de hormigón


              Recomendaciones para el cálculo
              A  continuación,  algunas  recomendaciones  en  lo
              que refiere al cálculo de estas estructuras:

              • En un esquema convencional, la flexión suele ser
              la  verificación  predominante.  Sin  embargo,  estas   Figura 9. Interfaz del software TwoDFrame
              estructuras  se  caracterizan  por  ser  esbeltas,  por
              lo que el cálculo de las deformaciones es muy im-
              portante. Más allá de ejecutar alguna acción previa   Agradecimientos
              como  introducir  contra  flechas  en  los  puntos  de   Agradezco el invaluable aporte a este artículo del
              mayor movimiento (con el sistema de barras rosca-  Ing. Gonzalo Larrambebere
              das es muy fácil de aplicar), es recomendable que
              los desplazamientos no superen el orden del cen-
              tímetro.
              • Es una buena práctica, por más segura que luzca,
              hacerse de la información necesaria para realizar
              una verificación preliminar de la estructura de sus-
              tento.
              • El encofrado no deja de ser una plataforma de
              trabajo, y como tal requiere tener un estudio en
              obra (cálculo y plan de armado y desarmado) firma-
              do por el profesional a cargo. La sobre carga debe
              reflejar  tanto  la  cantidad  de  operarios  presentes
              en cada etapa del trabajo como las herramientas,
              equipos o materiales que se manipularán durante




                                                        33     Asociación de Ingenieros del Uruguay
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43