Page 42 - Revista Ingenieria 81
P. 42
la producción de nuevos recursos educativos o de dos similares con menos horas docentes, permi-
difusión en relación a los cursos, las carreras, los te- tiendo desarrollar el curso en ambos semestres.
mas de investigación o desarrollo de la FIng, para En 2017 se desarrolló una modalidad alternativa
que puedan ser utilizados tanto por estudiantes para el curso de Lógica (obligatorio para estudian-
como por docentes. IPAM incluye a su vez el diseño tes de Computación, que constituyen la mitad de
y la producción de recursos multimedia donde se los estudiantes de la FIng). Esta modalidad, que se
trabaja a partir de hipertexto y se desarrollan pro- ofreció en paralelo al curso tradicional para un sub-
ductos no lineales, con una estructura interactiva y grupo de estudiantes, se centró en la promoción
que fomentan la conexión de significados y la par- del trabajo activo de los estudiantes a partir de una
ticipación del usuario (Littlejohn, Beetham and Mc- propuesta de clase al revés. La estrategia consistió
GIll, 2012; Tomàs i Puig, 1999). Este tipo de recursos en que algunas tareas que el estudiante realiza en
va en línea con los desarrollos que se planean a ni- las clases, las haga en su casa y viceversa. La expo-
vel tecnológico para la plataforma de OpenFING. Al- sición del docente se sustituyó por la disponibilidad
gunos de los productos audiovisuales y multimedia de otros recursos, como videos y libros, mientras
desarrollados están disponibles en el sitio web de que el tiempo de clase se centró en actividades de
OpenFING. Información detallada del curso, inclu- interacción, como la discusión de los temas que ge-
yendo su programa, está disponible en IPAM-EVA neraron dudas y el trabajo en los ejercicios prácti-
(https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=940). cos del curso, transformando la clase en un espacio
de intercambio y de trabajo significativo. Para lle-
IV. NUEVAS METODOLOGÍAS PARA APOYAR LA var a la práctica la propuesta, la modalidad integró
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE como recursos: el EVA, videos de las clases teóricas
La enseñanza universitaria continúa generalmente disponibles en la plataforma OpenFING, y el uso de
centrada en la transmisión de información del do- software específico para potenciar el intercambio
cente hacia el estudiante, a pesar de que en la últi- estudiante/docente previo a las clases. El software
ma década se ha puesto énfasis en cambiar esta si- utilizado fue un prototipo desarrollado por el equi-
tuación y pensar en estrategias que sitúen el centro po docente y corresponde a una herramienta basa- OPENFING
del acto educativo en el alumno (Goodhew, 2010 da en el modelo de “notas Cornell” (Bergmann and
and Fink, 2003). En particular, en la FIng, la “clase de Sams, 2012), que brinda a los estudiantes un espa-
teórico” se asocia habitualmente con un profesor cio para el registro de ideas relevantes, resúmenes y
exponiendo y la “clase de práctico” (muchas veces) preguntas sobre los videos, el material bibliográfico
a un docente resolviendo ejercicios en el pizarrón. y los ejercicios a resolver en cada clase. El docente
Los docentes dedican la mayor parte del tiempo de recibió semanalmente el registro digital de las notas
la clase a explicaciones generales y el tiempo de generadas por los estudiantes y preparó las clases
contacto e interacción, con y entre los estudiantes, presenciales a partir de sus dudas y resúmenes.
es muy poco, en parte debido a las condiciones de Los resultados académicos de la nueva modalidad
masividad en las que se desarrollan los cursos, al del curso Lógica muestran una tendencia a incre-
menos en los primeros semestres. A nivel interna- mentar el porcentaje de estudiantes que aprueban
cional es compartida la necesidad de transformar la el curso completamente. A partir de la opinión es-
relación entre la enseñanza y el aprendizaje de la in- tudiantil recabada en las encuestas, en su amplia
geniería, enfatizando en el rol activo del estudiante mayoría los alumnos valoran positivamente la pro-
(Goodhew, 2010; Biggs and Tang, 2007). puesta, destacando aspectos en los cuales se puso
A partir de la consolidación de OpenFING se obser- énfasis en su diseño: el contenido teórico fue su-
va la necesidad, a la hora de integrar tecnología y ficiente a partir de los materiales disponibles; las
recursos, de trabajar con los docentes en el redise- dudas se pudieron consultar en clase; la asistencia
ño de las metodologías de enseñanza. Actualmente obligatoria y las entregas pautadas favorecieron el
docentes de la FIng comienzan a utilizar OpenFING trabajo continuo; las dinámicas grupales fueron fa-
para implementar nuevas modalidades de ense- vorecidas. Desde el punto de vista docente se va-
ñanza. En 2015 se desarrolló el curso Matemática lora la experiencia como muy positiva; la cercanía
Discreta, en su primera edición en modalidad semi- con los estudiantes permite diseñar clases adapta-
presencial, utilizando las clases que se filmaron en das a las necesidades puntuales del grupo y genera
2014. Esta propuesta plantea un cambio que impli- un entorno de trabajo favorable para el planteo y el
ca modificar dos aspectos del curso tradicional: la análisis de dudas.
forma en que el docente lleva la clase y la forma Una tercera experiencia que destacamos refiere al
en que un participante estudia. Cada semana se les curso Programación 2 de las carreras de computa-
marcaba a los estudiantes como tarea los temas de ción, que se desarrolla en modalidad semipresen-
los apuntes y libros que tenían que leer y en qué cial. A partir de 2016 se incluyeron las clases teóri-
minuto de qué video se mostraban esos temas. cas filmadas por OpenFING en el sitio EVA del curso.
Además, se les marcaban ejercicios de práctico y En los dos últimos años las estadísticas de aproba-
se brindaban tres clases de consulta semanales. La ción final del curso (exoneración total) aumentaron
propuesta fue evaluada positivamente (Otegui and 11% en 2016 y 17% en 2017. En las encuestas estu-
Pereira, 2017); en particular, si bien no variaron las diantiles los alumnos destacan la importancia de los
estadísticas de aprobación, se obtuvieron resulta- videos en el proceso de aprendizaje, en particular
37 Asociación de Ingenieros del Uruguay