Page 44 - Revista Ingenieria 81
P. 44

Al  ser  consultados  sobre  los  aspectos  negativos   que el uso de clases grabadas en videos es percibi-
              del proyecto o los impactos que ha tenido en sus   do por los estudiantes como una herramienta que
              cursos, los docentes refieren a que han observado   da soporte a sus aprendizajes y que resulta particu-
              una disminución del número de estudiantes en las   larmente útil cuando deben preparar pruebas. Por
              clases teóricas. Su preocupación se centra en que   otra parte, Pedrotti y Nistor (2014) describen una
              los estudiantes sustituyen la asistencia a clase por   experiencia usando un sistema para online lecture
              el estudio a partir de los videos y que este punto   videos (OLV) desarrollado por una importante uni-
              puede provocar que se pierda la interacción con el   versidad alemana. Si bien se destaca un buen nivel
              docente, así como el vínculo con sus compañeros.   de aceptación por parte de los estudiantes, se men-
              De hecho, uno de las problemáticas que el proyecto   cionan aspectos que pueden operar negativamen-
              vislumbra es la necesidad de generar nuevas estra-  te si no se relaciona el uso de estos recursos con
              tegias de enseñanza y aprendizaje que modifiquen   las  metodologías  y  prácticas  educativas  seguidas
              las prácticas de enseñanza habituales (más tradicio-  por los docentes. A su vez, (Giannakos et al. 2015)
              nales).                                       encuentran que el uso regular de recursos basados
              Con respecto al hecho de contar con la grabación   en video puede ser propicio para el aprendizaje de
              de  las  clases  como  forma  de  implementar  cam-  estudiantes que tienen habilidades y estrategias de
              bios en su práctica de enseñanza, 13 docentes de   aprendizaje apropiadas.
              27 afirman que no han realizado modificaciones, 7   Existen  diversos  trabajos  que  se  focalizan  en  el
              señalan que están interesados pero todavía no lo   desarrollo  de  metodologías  activas  de  enseñan-
              han hecho y 7 indican que han generado cambios.   za a través del uso de videos con fines educativos
              En relación a estos temas, un docente manifiesta:   (Bergmann and Sams, 2012). La integración de tec-
              “Creo que muchos estudiantes ven el curso en Op-  nologías digitales en los sistemas educativos pue-
              enFing. Esto me genera sentimientos ambivalentes.   de funcionar como ventana de oportunidad para la
              Por un lado, me parece excelente el material como   superación  del  paradigma  pedagógico  tradicional
              apoyo. Por otro lado, tengo la impresión de que al-  hacia nuevas formas de enseñar y aprender. Ahora
              gunos estudiantes prefieren seguir la clase por Op-  bien, se debe pensar en para qué integrarlas con   OPENFING
              enFing que asistiendo y esto me parece un error y   una perspectiva pedagógica que defina las razones
              no sé mucho cómo evitarlo.”. Otro docente afirma   de  esa  inclusión  y  cómo  se  hará  esa  integración
              su preocupación por “la dependencia que se pue-  para lograr una educación de calidad (Lugo and Ke-
              de generar sobre esta forma de aprendizaje (susti-  lly, 2011).
              tución de la clase por la visualización de videos) si   Son  bien  conocidas  algunas  plataformas  que  per-
              no se la integra adecuadamente en cada curso. En   miten disponer cursos y recursos educativos digi-
              este sentido entiendo que somos los docentes quie-  tales, por ejemplo: Coursera (coursera.org), Udemy
              nes debemos analizar cómo aportar a la formación   (udemy.com),  Khan  Academy  (khanacademy.org)
              de  los  estudiantes.  Las  clases  magistrales  pueden   y  OpenCast  Software  (opencastsoftware.com).  El
              filmarse;  entonces  los  docentes  debemos  dedicar   proyecto OpenFING se distingue esencialmente de
              nuestro tiempo al aprendizaje activo, potenciando   todos los referidos en que se enmarca en un pro-
              muchas veces lo que hasta ahora se hacía.”.   yecto  educativo  de  estudiantes  para  estudiantes.
              Por otro lado, cuando se les plantea qué mejoras   Son éstos los que gestionan y coordinan a sus pares
              se podrían realizar a OpenFING los docentes pro-  en los procesos de filmación y edición de cursos,
              ponen  generar  contenidos  audiovisuales  cortos  y   realizan tareas que van desde la identificación de
              con mayor montaje sobre temáticas específicas, así   cursos a filmar y contacto con los docentes,   hasta
              como la posibilidad de generar videos para cursos   la publicación final de los videos en la plataforma.
              online como los MOOC. Es decir, que a pesar de que   Esto  no  solo  posibilita  mantener  vivo  el  proyecto
              señalan las problemáticas ligadas a la disminución   cada semestre, con el apoyo de docentes y de la
              de estudiantes (presenciales) en sus cursos, no se   Institución, sino que genera una apropiación de la
              muestran contrarios a generar cambios metodoló-  iniciativa por parte de los estudiantes que partici-
              gicos e incluso valoran positivamente la posibilidad   pan activamente en la generación de recursos que
              de continuar desarrollando contenidos audiovisua-  puedan contribuir en sus procesos de aprendizaje.
              les para la enseñanza.                        Adicionalmente, el curso IPAM en el marco de Op-
                                                            enFING permite a los estudiantes adquirir conoci-
              VI. TRABAJOS RELACIONADOS                     mientos  y  competencias  de  comunicación  digital,
              El uso de videos de clases como recurso educativo   producción de recursos audiovisuales y multimedia
              no es nuevo. En (Chtouki et al. 2012) los autores   y trabajo colaborativo, entre otras competencias.
              destacan el compromiso de los estudiantes en una
              experiencia que estudió el impacto de la integra-  VII. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO
              ción de la tecnología de YouTube en la enseñanza   OpenFING comenzó como un proyecto de estudian-
              del idioma inglés como lengua extranjera, haciendo   tes que buscaban grabar, editar y publicar las clases
              uso de videos educativos. Llegan a la conclusión de   para dejarlas disponibles a otros estudiantes como
              que la experiencia fue exitosa siguiendo un expe-  material  de  estudio.  La  buena  experiencia  de  los
              rimento académico controlado. En (Gorissen et al.   docentes que participaron inicialmente en la graba-
              2012)  se  determinó,  a  través  de  una  experiencia,   ción facilitó el crecimiento del proyecto en la FIng.




                                                        39     Asociación de Ingenieros del Uruguay
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49