Page 9 - Trabajo Final - Innova-Prof
P. 9

objetivo de eliminar la influencia del ritmo cardíaco basal de cada sujeto (p. 23-

                       24).


               Una vez finalizadas las proyecciones y mediciones de signos, se aplicó un cuestionario
               para preguntarle a los sujetos de estudio lo que recordaban.  Las respuestas obtenidas

               se contrastaron con las mediciones que alcanzaron niveles por arriba de la línea basal;

               se logró determinar que los cortos publicitarios más llamativos o con un mensaje más
               atractivo,  son  los  que  captan  más  su  atención  y  por  ende  los  más  recordados,

               coincidiendo con las mediciones que presentaban mayores variaciones. Las emociones
               incluidas en los anuncios que generaron mayor tasa de recuerdo son: emoción – tristeza,

               emoción – asco, sorpresa; mientras que los mensajes menos recordados son los que

               consideran las comunicaciones racionales.


               Los altibajos del neuromarketing
               No todo es tan bueno por ahora para el neuromarketing, como se apuntó anteriormente,

               es una disciplina muy nueva, incipiente Morin (2011); como tal está en formación y se
               alimenta de las neurociencias, disciplina más consolidada para afianzarse en el mercado

               como una solución a la determinación de los productos que se produzcan, que estén más

               acorde con lo que el consumidor desee y necesite, así como transmitir mensajes más
               claros y llegadores a la mente del cliente o bien, al potencial consumidor.


               Javor et al, (2013) consideran los estudios del neuromarketing como muy académicos,

               pero reconocen que son altamente interdisciplinarios ya que la gestión del marketing va
               de la mano con la sicología y diferentes campos de la medicina, tal es como la neurología,

               siquiatría  y  radiología.    Los  científicos  y  periodistas  tienen  una  visión  ambigua,  lo

               consideran como una forma más beneficiosa para que el consumidor obtenga mejores
               productos.    Naciendo  así  el  dilema  sobre  lo  que  puede  o  no  puede  lograrse  con  el

               neuromarketing; nace así el dilema ético que significa tomar resultados de estudios y

               publicarlos sin el debido consentimiento informado a los sujetos de estudio.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13