Page 6 - Trabajo Final - Innova-Prof
P. 6

Buscan  conocer  qué  motiva  a  los  clientes  a  comprar  y  cómo  influye  en  la  compra

               compulsiva; lo realizan mediante el análisis del núcleo accumbens, la amígdala y las
               neuronas de dopamina.  La investigación se extiende hasta el análisis recompensa -

               confianza de los individuos, mediante el estudio de la dopamina que es considerada
               como el principal neurotransmisor del sistema de recompensa.



               Los  análisis  realizados  por  las  empresas  que  venden  servicios  de  estudios  en
               neuromarketing  apuntan  a  usar  tecnologías  adecuadas  ya  que  según  Dapkevicius  &

               Melnikas,  (2009),  hay  tres  formas  de  obtener  datos  del  cerebro:  fMRI  y  MEG  que
               coinciden con las tecnologías que usan las empresas estudiadas por Javor et. Al (2013);

               otro de los métodos que puede usarse es la electroencefalografía (CEE).


               Para  Dapkevicius  &  Melnikas,  (2009),  cada  uno  de  los  estudios  considera  ciertas

               variables en sus observaciones, realiza mediciones y obtienen datos estadísticos que
               posteriormente pueden ser empleado para la toma de decisiones.  Entre las empresas

               que emplean el neuromarketing tenemos a Procter & Gamble, GM, Coca Cola, Motorola,
               entre otras.



               Análisis de la información recabada
               El marketing tiene entre sus principales tareas conocer qué necesita y desea su futuro o

               cliente actual, para luego crear productos que respondan a sus intereses.  Hasta no hace
               mucho esta tarea era realizada mediante costosos estudios de mercado cuyos resultados

               no respondían adecuadamente al mercado meta estudiado.  La incertidumbre de los
               resultados  de  los  estudios  de  mercado  deviene  de  la  subjetividad  que  revisten  los

               estudios  tradicionales  de  encuetas,  entrevistas,  grupos  foco,  entre  otro,  ya  que  las

               personas pueden ocultar la verdad respecto a sus emociones.


               Las ciencias administrativas son conocidas como ciencias inexactas por cuanto basan

               sus resultados en estimaciones o aproximaciones, hacen uso del método científico, pero
               al final el criterio del administrador puede generar un sesgo, desde la perspectiva de sus

               gustos, preferencias o posibles experiencias.  Las neurociencias vienen a auxiliar esa
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11