Page 5 - Trabajo Final - Innova-Prof
P. 5

exageran en su publicidad respecto a cómo la neuroimagen puede identificar fenómenos

               complejos como el amor.


               Para Morin (2011) el neuromarketing es incipiente, nace en el 2012.  La preocupación
               alrededor de la novatez del neuromarketing no cesa ahí, según apunta Javor et al (2013)

               se podría estar de frente a problemas éticos producto de la escasa formación de los

               investigadores de mercado en la neurociencia cognitiva y a los problemas de privacidad
               generados por el uso de neuroimagen con fines comerciales.            De acuerdo con Morin

               (2011),  se  ha  generado  un  temor  respecto  a  la  posibilidad  de  modificar  nuestras
               percepciones por debajo del nivel de conciencia.



               La encontrada realidad de los mercadólogos es evidente, los métodos tradicionales de
               investigación de mercados son limitados, deben confiar en la veracidad de la información

               que  obtienen  de  las  personas  que  estudian,  respecto  a  una  oferta  de  marketing
               determinada.    Las  respuestas  de  los  sujetos  de  estudio  se  ven  afectadas  por

               sentimientos, incentivos, deseabilidad social, limitaciones de tiempo entre otros.  Con lo
               anterior,  el  estudio  es  impreciso  y  se  reviste  de  subjetividad;  mientras  tanto,  el

               neuromarketing  se  presenta  como  una  alternativa  más  “científica”,  revestida  de

               objetividad (Morin, 2011).


               Para Morin (2011), se puede concebir al neuromarketing como una forma de observar el
               comportamiento  del consumidor desde  la  perspectiva  del cerebro.    Los  estudios  son

               practicados a reales y a potenciales consumidores, según sea el fin del estudio.  Entre
               los  métodos  para  realizar  las  lecturas  del  cerebro  se  tiene  el  uso  de  máquinas  de

               resonancia  magnética  (p.  132);  para  analizar  cómo  influyen  las  emociones  en  los

               comerciales audiovisuales se mide la actividad eléctrica cardíaca y en la dermis de los
               sujetos en estudio (Baraybar, Baños, Barquero, Goya, de la Morena, 2017, p.19).



               Javor et. al (2013) analizan casos de empresas que ofrecen servicios de neuromarketing
               mediante  el  uso  de  imágenes  de  resonancia  magnética  (fMRI)  y  magneto

               electroencefalografía  (MEG);  los  emplean  para  estudiar  el  sistema  de  recompensa.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10