Page 187 - Libro U 90 años
P. 187

182     90 años                                                                                                     90 años       183





 El gol que la “U” esperó por 25 años.
 Patricio Mardones corre a celebrar el 1-1
 ante Cobresal que aseguraba el título
 de 1994. © Gentileza Grupo Copesa






























 patricio mardones

 anotó de penal


 en las fechas finales


 de 1994 y 1995



            El capitán Luis Musrri es paseado en andas por la multitud en la cancha del Estadio El Cobre, el histórico 18 de diciembre de 1994. © Gentileza Grupo Copesa
 Rodrigo Goldberg cumplió
 un papel relevante en el
 bicampeonato de 1994 y 1995.   La temporada partiría exitosamente, con   Pero, con menos responsabilidades, el ren-  tián Romero, uno de los más avezados del plan-
 Generalmente, viniendo desde
 el banco, aportaba cambio de   una goleada 4-1 a la UC en el retorno de los  dimiento de los azules subiría en la segunda  tel, pero que no era titular frecuente ni mucho
 ritmo y desborde por las bandas.    azules a la Copa Libertadores, con “hat trick”  mitad de la temporada.  menos habitual ejecutante. “Relojito”, eso sí,
 © Universidad de Chile
            de Salas incluido.                         En ese repunte resultó clave el arribo de  no falló, aclarando un partido que terminó 3-1.
              Ya en el torneo local, luego de una tranqui-  Leonardo Rodríguez para la segunda rueda.   En el cierre, la “U” recibía en Ñuñoa a Te-
            la primera fase de la Copa Chile, la campaña  El volante argentino provenía desde el Bo-  muco, la revelación del año. Era el 3 de diciem-
            nuevamente arrancaba contra Osorno, pero  russia dortmund y su calidad era probada,  bre de 1995. Ese mismo día, horas antes, la Ca-
            esta vez en la capital, duelo que se saldó con  había sido dos veces campeón de América  tólica le había ganado por la cuenta mínima
            una victoria por 5-2. Luego vino un empate  con su país y jugado el Mundial de Estados  a Unión, y se había puesto dos puntos arriba
            en Talcahuano ante Huachipato y otros tres  Unidos 1994.                         de los azules en la tabla, a la espera de que los
            triunfos hasta que, en la sexta fecha, el equi-  Así, y replicando lo que había pasado en  sureños le echaran una mano.
            po de Socías cayó por 3-0 en el Monumental.  1994, en la fase final del certamen de la “U”   Con un  nacional repleto con 78 mil per-
            A esas alturas, los albos, así como cruzados y  fue implacable. Sin caídas, solo empató cinco  sonas, tal como la semana anterior frente a
            O’Higgins, eran fuertes rivales en la lucha  duelos, y llegó a las dos últimas jornadas con  los árabes, el equipo de Socías ya sabía lo que
            por la punta.                            un punto de luz sobre los cruzados (en este cer-  era estar frente a una instancia histórica. Sin
              El rendimiento y las estadísticas al cierre  tamen empezaron a asignarse tres unidades a  los nervios de un año antes en El Salvador, y
            de las primeras 15 de las 30 fechas, no eran  la victoria).                      nuevamente desde los doce pasos (anotaron
            tan brillantes como las del año anterior: ocho   En la penúltima fecha, ante Palestino que  Mardones y “Leo” Rodríguez), Universidad
            partidos ganados, tres empates y cuatro de-  hizo de local en el nacional, el duelo fue apre-  de Chile se imponía por 2-0 a los de La Arau-
 Leonardo Adrián Rodríguez fue clave   rrotas eran el saldo, para concluir en la cuar-  tado e igualado a un tanto hasta bien avanzado  canía, y firmaba el segundo bicampeonato de
 en el título de 1995, al convertirse   ta posición a cuatro puntos del liderato. A lo  el segundo tiempo, cuando un penal cobrado  su historia.
 en el volante creativo que generaba   anterior se agregaba la eliminación en la fase  a favor de los azules aclaró el panorama no   La novena estrella era una realidad.
 desequilibrio en la mitad de cancha.
 © Universidad de Chile  de grupos de la Libertadores y en los cuartos  sin suspenso de por medio, pues quien se puso   La “U” volvía a brillar en lo más alto del
            de final de la Copa Chile.               frente al balón para ejecutar la falta fue Cris-  firmamento.
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192