Page 31 - Newsletter
P. 31
Esa primera selección forma, realizada sobre viñedos de diferentes regiones de la
provincia de Mendoza, fue implantada en Finca El Retorno, en Coquimbito, Maipú y es la
base genética de VERO. Se identificaron la mejores plantas a campo, se las seleccionó, se
las multiplicó y se las plantó en Finca La Alborada, en Anchoris Lujan de Cuyo. Así, la base
genética de VERO va aumentando su potencial enológico. Pero la historia continua…
De esa base genética, en el año 2007, se seleccionaron los veinticinco mejores exponentes,
resultado de una profunda evaluación agronómica y luego fueron microvinificados.
De esos veinticinco exponentes, luego del análisis sensorial de los vinos, quedaron
solamente los mejores diez. Ese top ten se vinificó y es el VERO 2007.
Quizás la próxima pregunta en mente sea cómo lograr que esos exponentes de Malbec
inicialmente seleccionados a campo, y que han pasado tan rigurosa selección, sigan
existiendo año tras año. Pues bien, la bodega asume el desafío de su multiplicación.
¿Qué método de multiplicación utilizan? Justamente, multiplicación in vitro. El in vitro no
es ni más ni menos que la multiplicación de una planta como si fuera una estaca.
Es mucho más rápido porque, se da a partir de un ápice de una planta madre, sembrado en
un frasco con agar-agar. Eso va a una cámara con luz, temperatura y humedad controladas
en condiciones óptimas para el crecimiento de la vid. Ese ápice crece, generando una
micro-plántula. Esa plántula crece durante un proceso que dura entre 30 y 35 días. Luego
de ese período, se abre frasco y se hacen repiques, en condiciones controladas, en
condiciones estériles. Se hacen microcortes y esos minicortes se vuelven a sembrar en otro
frasco, y en 35 días mas se obtiene otra plántula de cada microcorte.
29