Page 23 - EN 2 EDICION
P. 23

FICHA TECNICA

                                                                                              Propietario: Colegio San José.
                                                                         Área: 1287m2 en primera etapa, 2258m2. 3545m2 en total.
        por medio de etapas garantizando que nunca se                                     Fecha de construcción: 2015-2016.
        vaya a ver como un proyecto inconcluso.                            Diseño arquitectónico: Taller de Arquitectura de Bogotá,
        Para lograr destacar la imagen y volumetría ex-                           Arquitectos Daniel Bonilla y Marcela Albornoz
        terior del proyecto, se tomó como referencia de                                  Equipo de diseño: Francisco Ospina,
        material el pañete rústico utilizado en la caso-                       Andrés Gutiérrez, Andrea Mozzato, Cindy Jiménez.
        na de Administración existente del Colegio San                                  Gerencia de proyecto: Grupo DVDL -
        José. Este material proporciona un acabado tex-                                      David Vergara, Andrés Pastrán.
        turado el cual, gracias al juego de luz y sombras,                                Gerencia de Obra: PRV Asociados -
        enmarca de manera sensible las formas que ri-                                         Humberto Rocha, Laura Pinto.
        gen la geometría del conjunto. En complemento                                        Construcción: PRV Asociados -
        al  pañete  texturizado,  el  concreto  ocre,  la  ma-                                Humberto Rocha, Laura Pinto.
        dera  y  el  metal  hacen  parte  de  los  materiales               Diseño estructural: San Miguel Olejua Ing. Civiles Ltda.
        principales utilizados para dar acabado y forma                                   Estudio de suelos: Luis Velásquez.
        a este proyecto, brindando un ambiente cálido                            Diseño eléctrico: Proyeléctricos - Claudia Cruz.
        que invita a ser habitado.                                                   Diseño hidrosanitario: Proyectos y Diseños
                                                                                        Hidráulicos SA - Bernardo Rodríguez.
        Tanto las áreas interiores como exteriores del                              Diseño acústico: ADT Ltda. - Daniel Duplat.
        edificio, se plantearon con una paleta de colo-                  Asesoría bioclimática: Arquiambiental - Margarita Romero.
        res de tonalidad tierra inspiradas en el paisaje                 Diseño de iluminación: ClaroOscuro Lighting Design SAS -
        y arquitectura campestre de la zona. Esto tam-                                         Alfredo García, Julia Erlhofer.
        bién surge con el fin de buscar cierta sobriedad            Paisajismo: Taller de Arquitectura de Bogotá/Daniel Bonilla Arqui-
        dentro del entorno lúdico y así los acentos de                               tectos - Daniel Bonilla y Marcela Albornoz.
        color se dieran por medio  del amoblamiento y                                          Ubicación: Cajicá, Colombia.
        la apropiación de cada uno de los salones y es-
        pacios.

        El  proyecto  se  plantea  como  un  espacio  de
        aprendizaje,  que  busca  prolongar  la  actividad
        interior  de  a  un  exterior  complementario y  na-
        tural.  Todos  los  salones  se  comunican  con  un
        espacio verde o balcones con tobogán para los
        niños.  Igualmente,  sobre  las  áreas  de  circula-
        ción cubierta se plantean una serie de espacios
        comunales  que  rodean  el  patio  central y  jardi-
        nes, convirtiéndolo en un escenario para even-
        tos especiales y cotidianos.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28