Page 32 - revistacorrientespedagogicas
P. 32

y realizar por sí mismos la tarea, de un modo más

        eficaz que si solamente se les hubiera explicado

        cómo solucionarla. parte del constructivismo, el
        cual plantea que el hecho de aprender depende

        de la construcción de conocimientos por parte de

        los aprendices o alumnos se trata de un proceso activo y no pasivo, en el que a través de procesos de
        asimilación y acomodación de los nuevos conocimientos el sujeto adquiere el saber.


































                                               Es  en  este  sentido  que  la  Teoría  Sociocultural  de  Vygotsky
                                               señala  la  “zona”  existente  entre  lo  que  las  personas  pueden

                                               comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que
                                               pueden  generar  de  forma  autónoma.  tiene  implicaciones

                                               trascendentes  para  la  educación  y  la  evaluación  del  desarrollo
                                               cognoscitivo.  subrayan  el  potencial  del  niño,  representan  una

                                               alternativa,  conocimientos  y  aprendizajes  ya  realizados  por  el

                                               niño.




        Pozo y Gómez. (1998). El aprendizaje por descubrimiento es especialmente efectivo en la enseñanza
        de las ciencias, según resultados reportados en diversos estudios, en los cuales los estudiantes, que

        emplean estrategias que favorecen el aprendizaje por descubrimiento, obtienen mejores resultados
        que aquellos donde la enseñanza se basa en la transmisión de información, se considera que es un
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37