Page 6 - revistacorrientespedagogicas
P. 6
El creador de esta filosofía es el escoces Alexander
Sutherland Neill, en el año 1924 – 1927.
Alexander Sutherland Neill conocía a los niños a la
perfección y sabia de su pasado, sus problemas, etc.,
se las arreglaba para que el niño no tenía que fingir,
que allí se le aceptaba tal como era, que era libre para
hacer y deshacer siempre y cuando respeten las
normas fijadas por la asambleas y no perturbarse la
paz de los demás.
Summerhill no es una escuela es una forma de vida,
en la que lo decisivo es la vida misma, no los
exámenes, ni la manera de comportamiento; una
forma de vida orientada.
Neill ha demostrado en Summerhill que es posible
obtener niños no perezosos, activos, productivos en el
sentido de creación, fuera del sistema represivo de la
ideología del trabajo alienado.
Los puntos – clave del pensamiento de Neill y el
funcionamiento de Summerhill: la confianza en la
naturaleza del niño, la redificación de la finalidad de la
educación, la libertad individual y del grupo, la
importancia dada a las emociones, el valor terapéutico
de Summerhill y la forma en que en la escuela afronta
el problema del aprendizaje escolar.
…………………………………………

