Page 8 - revistacorrientespedagogicas
P. 8
3.- Libertad
En Summerhill lo único importante es la libertad vimos
antes como “él vive y deja vivir” presidia el estilo de la
escuela y como se pretende que en ella el niño goce de
libertad para desarrollarse a su modo y a su tiempo.
Libertad significa hacer lo que se quiera mientras no se
invada la liberta de los demás; los niños pueden hacer
exactamente lo que deseen mientras no quebranten la paz
de los otros niños, ni las leyes establecidas en las
asambleas de escuela; la libertad del niño tiene derecho a
vivir su propia vida. La diferencia entre la libertad y
libertinaje: dejar al niño hacer absolutamente todo lo que
quiera, sin más es educar (un joven tirano).
Sin embargo existen leyes elaboradas por la asamblea
escolar, las establecidas por Neill estas son las más
mínimas y son siempre relativas a la salud y a la seguridad
de los niños y la supervivencia de la escuela.
A Neill le interesa por encima de todo la liberta interior, la
individual; es la que más importa que el niño (aprenda) en
un sentido más profundo procuramos que los niños
aprendan a ser libres en su interior, libres de todo miedo,
de toda hipocresías, el odio, de la intolerancia. Obligar a
un niño a adoptar valores que no está dispuesto o
capacitado para asumir, no solo dificultara en el momento
oportuno, la adopción de estos valores, si no que induce a
la neurosis.
4.- Autorregulación
El principio de la autorregulación es la síntesis de otros dos
que ya hemos analizado: la libertad y el autocontrol; es al
mismo tiempo, una derivación de la confianza de Neill en
la naturaleza infantil es siempre capaz de adaptarse a las
circunstancias cambiantes que le rodean, a no ser que se
lo impidan sus constantes esfuerzos por adaptarse a lo
que los adultos exigen de él.

