Page 9 - revistacorrientespedagogicas
P. 9
El principio de la autonomía personal se basa, precisamente, en
la negociación de estas exigencias (la autonomía significa el
derecho del niño a vivir libremente, sin ninguna autoridad exterior
en las cosas psíquicas o somáticas, significa que el niño se
alimenta cuando quiera; que no se le riñe ni se le azota nunca;
que siempre es amado y protegido).
En este marco el niño es el único que controla su
comportamiento, generando de esta forma una serie de
conductas autocontroladas cuya fuente no es sino la propia
personalidad del niño librada de toda coacción exterior.
5.- Autogobierno
En Summerhill el asunto funciona de esta manera: la vida social
es controlada por los propios niños y no por las personas que
consideran que saben cómo debe de ser controlada. Son los
niños quienes establecen las normas y quienes se encargan de
que se cumplan, las infracciones son estudiadas por un tribunal
que es elegido por la asamblea de la escuela, este cambia todas
las semanas, cualquier niño puede llevar a otro a este tribunal ya
sea por haber identificado las normas.
Autogobierno es el correlato en la vida social de lo que la autor
regularización era en la vida individual. El autogobierno aporta
además dos grandes ventajas: la primera de ellas es que en
contra de lo que puede parecer y de lo que suele criticar (una
escuela que se autogobierna está llena de autoridad, una
autoridad que trata sinceramente de armonizar los derechos del
individuo con los de la comunidad), la otra gran ventaja del
autogobierno es su enorme potencial educativo, la comprensión
del sentido de la vida y de la libertad.

