Page 1 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 1

Vol. 1, no. 3                                                   Septiembre - Diciembre 2003










                                                  El género y el proceso salud-enfermedad-atención                3

                                                                                                   Benno de Keijzer

                                                                            Migración, género y SIDA:             8
                                                                        Contextos de vulnerabilidad

                                                       Mario Bronfman, René Leyva Flores, Mirka Negroni, Marta Caballero, César Infante
                                                           Xibille, Silvia Magali Cuadra, Daniel Hernández Rosete, Claudia Guerrero Lara


                                                                 Empoderamiento femenino y uso                    13
               PR E SENT A CIÓN                                       de anticonceptivos en México

                                                                                                      Irene Casique


              A pesar de las múltiples evidencias con las  “Sabemos que salimos, pero no sabemos                  19
              que contamos desde hace décadas sobre la                           si vamos a regresar”
              importancia que los factores sociales y psi-  Vulnerabilidad y percepción del riesgo entre trabajadoras
              cosociales tienen sobre la salud de la po-
              blación, se comprueba día a día la resistencia                     de la maquila de Ciudad Juárez
              persistente del personal de salud a ver a las                      Mirna Ajo Montaño, Patricia Ravelo Blancas
              personas a las que atiende —de manera indi-
              vidual en los servicios, o a las poblaciones, en  Violencia y relaciones de poder en la pareja      25
              el caso de quienes se encargan de la salud
              pública y la epidemiología— más allá de sus  Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre
              cuerpos biológicos.                                            Violencia contra las Mujeres (ENVIM)
                                                                         Francisco Pamplona, Aurora del Río, Blanca Estela López
              Hoy en el mundo, y en el campo de la salud,
              las voces que claman simplemente por el sen-
              tido común, ya no digamos por la justicia                                  Datos y género           35
              social o la evidencia científica, constituyen                     La salud de la mujer trabajadora
              una minoría que parece ir a contracorriente
              de los grandes procesos macroeconómicos
              y globalizadores que gobiernan la mayoría de
              los países en el planeta. Sin importar mucho
              el cúmulo de evidencias que señalan como
              principales problemas de la salud de la pobla-
              ción a factores tales como la inequidad en la
              distribución del ingreso en un país o en una
                   1
              región; ya  la autoestima y la autonomía
              como dos de los elementos clave para man-
              tenerse saludable, o a las sociedades jerár-
                           2
              quicas como lesivas para la salud, la atención
                                       3
              1  Marmot, M, y Wilkinson, R G (eds.), Social Determinants
              of Health, Oxford University Press.
              2  Marmot, M, “Self esteem and health. Editorial”,  BMJ,
              2003, 327: 574-575.
              3  Marmot M, Wilkinson, R G (eds.), Social Determinants
              of Health, Oxford University Press, y Bezruchka, S,
              “Societal hierarchy and the health Olympics”, CMAJ, 2001,
              164: 1701-1703.
   1   2   3   4   5   6