Page 9 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 9

sión del virus. Estos elementos dejan de lado las condi-  Los contextos de vulnerabilidad representan configuracio-
            ciones concretas en las cuales o por las que ocurren dichos  nes socioculturales que se presentan como resultado de las
            comportamientos, es decir, las condiciones en las que se  interacciones entre los diversos actores sociales, políticos, eco-
            presenta el riesgo: esto es, las relaciones e interacciones  nómicos y de salud en determinadas situaciones, en este
            sociales que determinan la exposición a contingencias y  caso su posición y acción ante los migrantes y el VIH/SIDA en
            estrés. La indefensión o falta de medios para afrontar las  las comunidades de origen, tránsito o destino. Así, los con-
            contingencias y el estrés, y la dificultad para hacerlo sin  textos de vulnerabilidad están determinados por los cam-
            sufrir daños, son lo que Delor y Hubert (2000) denominan  bios en las relaciones entre los diferentes actores sociales.
            vulnerabilidad.
                                                                  La distinción entre riesgo y vulnerabilidad está lejos de ser
            El concepto de vulnerabilidad social se ha empleado para  una sofisticación semántica. Mientras que el riesgo apunta
            comprender la relativa desprotección en que puede estar  a una probabilidad y evoca una conducta individual, la vul-
            un grupo de personas (migrantes, pobres, jóvenes, muje-  nerabilidad es un indicador de la inequidad y desigualdad
            res, minorías sexuales) frente a potenciales daños de salud  sociales y exige respuestas en la estructura social y política.
            o amenazas a la satisfacción de sus necesidades básicas y
            al respeto de sus derechos humanos, todo en razón de sus  En el caso de las poblaciones móviles, los factores socia-
            menores recursos económicos, sociales y legales (Cáce-  les y económicos que definen sus situaciones de riesgo
            res, 1999). En este sentido, la vulnerabilidad frente al SIDA  tienen poco que ver con factores individuales. Se trata de
            equivale a aquella porción de los factores de riesgo para  situaciones de riesgo en contextos de riesgo a los que es-
            infectarse por  VIH o para su diseminación que son casi  tán expuestas estas poblaciones vulnerables. Entre los mi-
            inmodificables por parte del individuo; tal fenómeno se  grantes hay dos grupos que concentran elementos que
            conoce como “fracción estructural del riesgo” (Cáceres,  incrementan su vulnerabilidad: las mujeres y los niños
            1999, p. 222).                                        indocumentados o no autorizados.



                                                                                              9  Género y Salud
                                                                                                  en cifras
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14