Page 8 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 8

Mario Bronfman
                                                                                                        René Leyva Flores
                                                                                                           Mirka Negroni
                                                                                                          Marta Caballero
                                                                                                       César Infante Xibille
                                                                                                      Silvia Magali Cuadra
                                                                                                    Daniel Hernández Rosete
                                                                                                    Claudia Guerrero Lara*







                                         INTRODUCCIÓN
                                         La epidemia del SIDA crece en formas que  vulnerabilidad y contextos de vulnerabi-
                                         ponen al descubierto las brechas sociales,  lidad se utilizan en este trabajo como
                                         pues en la práctica afecta más a aquellos  marco para comprender la relación entre
                                         cuya dignidad y derechos humanos son me-  migración y  VIH/SIDA. Siguendo algunas
                                         nos respetados (Mann, 1996), entre ellos  investigaciones realizadas en México y
                                         a las poblaciones móviles y migrantes.  en Centroamérica, se caracteriza aquí el
                                         México y Centroamérica son el origen de  proceso migratorio de las mujeres indo-
                                         una dinámica migratoria importante ha-  cumentadas hacia los Estados Unidos.
                                         cia los Estados Unidos. Para los países de
                                         donde provienen, los migrantes se han cons-  MIGRACIÓN Y CONTEXTOS
                                         tituido en una de las más importantes   DE VULNERABILIDAD
                                         fuentes de soporte económico. En el caso  La forma de analizar y comprender la
                                         de México, de 1990 al 2001 el monto de  transmisión y la puesta en práctica de
                                         los recursos económicos enviados por los  acciones para prevenir el SIDA está rela-
                                         migrantes creció 3.5 veces, al pasar de   cionada con la manera de comprender el
                                         2 492 millones de dólares a 8 895 millo-  problema. Al inicio de la epidemia, tanto
                                         nes de dólares. Esta cifra representa 5.6%  la distribución como la diseminación del
                                         del valor total de las exportaciones para  VIH/SIDA se explicaban utilizando el con-
                                         el año 2001 (Lozano-Ascencio, 2002). El  cepto de grupos de riesgo. Tales grupos
                                         monto de las remesas familiares en el año  estaban integrados por personas con algu-
                                         2001 es ligeramente menor al ingreso por  na característica común (negros, homose-
                                         exportaciones de petróleo crudo (11 594  xuales, haitianos) y que se consideraban por-
                                         millones de dólares), considerablemente  tadores del riesgo de transmisión y de pre-
                                         mayor al ingreso proveniente del turismo  sentar la  enfermedad (Aggleton y Parker,
                                         extranjero (6 538 millones de dólares) y  2003). Esta manera de visualizar el pro-
                                         muy superior al valor de las exportaciones  blema llevaba a la exclusión del grupo
                                         agropecuarias (4 015 millones de dólares).  como el remedio para erradicar el riesgo
                                                                                 de diseminación del VIH en la población
                                         La migración y el VIH/SIDA se han asocia-  general, lo cual iba obviamente en detri-
                                         do desde etapas tempranas del estudio de  mento de todos los  integrantes  del su-
                                         esa enfermedad (Fairchild y Tynan, 1994).  puesto grupo de riesgo. La movilización
                                         Sin embargo, el análisis del peso de esta  social de grupos organizados en el marco
                                         relación para explicar la distribución y  de una lucha contra el estigma y la dis-
                                         diseminación de la epidemia en los dife-  criminación social llevó a desarrollar y a
                                         rentes países y regiones ha sido progre-  adoptar el concepto más exacto de com-
                                         sivamente relegada por el estudio y la iden-  portamientos de riesgo, en el cual el ries-
                                         tificación de los comportamientos de riesgo  go, más que a grupos, se asocia a prácti-
                                         y las formas de transmisión de la infección.  cas específicas; son los comportamientos
                                                                                 individuales los que explican la disemi-
                                         Es propósito de este trabajo analizar al-  nación del VIH/SIDA, y los que deben evi-
                                         gunas de las condiciones locales y regio-  tarse para poner límites a la infección. Las
                                         nales que determinan una mayor vulnera-  características de los grupos dejan de ser
                                         bilidad de las poblaciones migrantes a las  cuestionadas y se profundiza entonces en
            * Investigadores del Centro de  infecciones de transmisión sexual (ITS)y al  una orientación individual para tratar de
            Investigación en Sistemas de Salud  VIH/SIDA, haciendo especial hincapié en  modificar el comportamiento, y tal estra-
            del Instituto Nacional de Salud
            Pública. Dirigir correspondencia a:  las condiciones de las mujeres migrantes  tegia se convierte en la medida central de
            rleyva@insp.mx               indocumentadas. Para ello, los conceptos   los programas para prevenir la transmi-

            Género y Salud        8
                        en cifras
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13