Page 6 - SALUD/7723 Bolet.n
P. 6

como fuera de la familia. La respuesta  ción” implantado desde una concepción
                                           médica más frecuente, sobre todo de    patriarcal de la familia. Es la misma
                                           parte del sector salud, ha sido medica-  perspectiva de género  la que permite,
                                           mentosa, la “tranquilidad recetada”    más recientemente, ver  la posibilidad
                                           planteada por Burin (1990) desde hace  de que se aborde la violencia no sólo
                                           más de una década. Por otra parte, los  trabajando con los hombres agresores,
                                           hombres frecuentemente tienen barreras  sino también en forma preventiva, aten-
                                           de género para expresar su depresión y  diendo la socialización de niños y niñas
                                           buscar ayuda —por ello es frecuente    y adolescentes de ambos sexos.
                                           que caigan hacia alguna adicción (al
                                           alcohol, a otras drogas o al trabajo)—.  • No deja de ser interesante la compro-
                                           El uso de psicotrópicos recetados es la  bación que ha hecho Asunción de Lara
              Referencias bibliográficas
                                           única adicción a sustancias en que las  (1991) de que las personas instaladas
            Amuchástegui, A (2001), Virginidad  mujeres son predominantes. En todas  en los extremos de los estereotipos de
            e iniciación sexual en México,
            México, Edamex y Population Council.   las otras, legales y prohibidas, la pre-  género gozan de una menor salud men-
                                           sencia (y los daños) son mucho más     tal que las personas que ocupan lugares
            Arenas Monreal, L, Bonilla
            Fernández., P, Hernández Tezoquipa,  frecuentes en los hombres. Los Centros  intermedios compartiendo (y disfrutan-
            I, Valdez Santiago, R, Jasso Victoria,  de Integración Juvenil (CIJ) calculan  do tal vez) de características que, final-
            R (s. a.), En casa del         una proporción de siete hombres por    mente, son parte de lo humano pero que
            herrero azadón de palo.
                                           cada mujer entre los adictos a sustan-  culturalmente han sido fijadas en un
            Barker, G (2000), ¿Qué ocurre con  cias prohibidas, y el tiempo en que los  género o en otro.
            los muchachos?, Ginebra, OMS.
                                           hombres buscan ayuda rebasa el pro-
            Bronfman, M, y Rubin, J (1999),  medio de los cinco años en la mayoría  EL GÉNERO, LOS SERVICIOS
            “Comportamiento sexual de los
            migrantes mexicanos temporales a  de los casos (CIJ, 2001).          Y LAS POLÍTICAS DE SALUD
            Los Ángeles: prácticas de riesgo                                     Quizá al leer estos ejemplos nos vienen a
            para la infección por VIH”, en
            Beatriz Figueroa C., México diverso  • Existen pocas problemáticas tan teñidas  la mente situaciones y casos que hemos
            y desigual: enfoques sociodemográ-  de género como la del suicidio: mien-  visto, atendido o estudiado durante nues-
            ficos, México, Colmex y Somede.
                                           tras en las mujeres se da un claro pre-  tro quehacer en el campo de la salud.
            Burin, M, y cols. (1990), El malestar  dominio del intento de suicidio (fre-  Pero, ¿qué tanto nos permea el género
            de las mujeres. La tranquilidad   cuentemente como acto desesperado  también, no sólo como trabajadores de
            recetada, Buenos Aires, Paidós.
                                           para pedir ayuda) en los hombres esta  la salud, sino también como personas
            Centros de Integración Juvenil,  tendencia es exactamente la inversa: un  producto de  procesos de socialización?
            Subdirección de Investigación (CIJ)
            (2001), Estudios epidemiológicos del  predominio equivalente en el suicidio  Arenas (s. a.), analizando las contradic-
            uso de drogas entre pacientes de  consumado (donde ni siquiera se es  ciones entre el conocimiento y su puesta
            primer ingreso a tratamiento en CIJ,
            1990-2000, México.             capaz de pedir ayuda) (INEGI, 2001).   en práctica entre el personal de salud de
                                                                                 un hospital civil en Morelos, demuestra
            De Keijzer, B (1998), “La masculi-
            nidad como factor de riesgo”, en   • La perspectiva de género y la lucha de  cómo las prácticas de autocuidado de la
            E. Tuñón, Género y salud en el  las mujeres han permitido sacar a flote  salud tienen que ver más con la sociali-
            Sureste de México, Villahermosa,
            Ecosur y Universidad Autónoma de  el problema de la violencia como pro-  zación familiar temprana que con lo que
            Tabasco.                       ducto de relaciones inequitativas de po-  luego se aprende en la universidad. Esto
                                           der y han logrado que sea considerado  implica que, como trabajadores y traba-
            De Keijzer, B (2003), “Los hombres
            ante la salud sexual reproductiva:  como un problema de salud pública. Es  jadoras de la salud, sea importante que
            una relación contradictoria”, en   aún muy reciente el reconocimiento de  hagamos una reflexión sobre cómo el dife-
            M. Bronfman y C. Denman (eds.),
            Salud reproductiva. Tema y debates.  este problema que afecta especialmente  rencial de género está presente en nues-
            México, INSP.                  a la mujer y a los hijos, y su carga epi-  tras propias representaciones y prácticas.

            Ehrenreich, B, y English, D (1981),  demiológica es equivalente a la de va-
            Brujas comadronas y enfermeras,  rios de los mayores problemas de salud  La ceguera al género hace que en los
            Barcelona, Ed. La Sal.
                                           pública en el mundo (Heise y cols.,   servicios a veces no se hagan visibles
            Figueroa, J G (1998), “La presencia  1994). El estudio de la condición de las  problemas “típicos” de un sexo cuando
            de los varones en los procesos repro-
            ductivos: algunas reflexiones”, en  mujeres evidencia las distintas formas  aparecen en el otro; en otras palabras, el
            Susana Lerner (ed.), Varones, sexua-  en que dicha violencia se manifiesta y  que algunos padecimientos hayan sido
            lidad y reproducción, México, El  sus consecuencias en las esferas de lo  predominantes en uno de los sexos pre-
            Colegio de México.
                                           físico, lo mental y lo sexual. No está le-  dispone a que no se detecten en el otro
            Garduño, M Á (2001),           jana la época en que en los códigos   cuando aparecen. Dos ejemplos: una mujer
            “Determinación genérica de la mor-
            talidad masculina”, Salud Problema,  civiles de varios estados de la Repú-  sale de una sala de urgencias con tratamien-
            México, UAM-Xochimilco.        blica se justificaba la violencia contra  to ambulatorio (antiácidos y calmantes)
                                           esposas e hijas por el “derecho de correc-  sin que le hayan practicado un electrocar-

            Género y Salud        6
                        en cifras
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11