Page 626 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 626

Ideology?»; Bruce Trigger, «The Narmer Palette in cross-cultural perspective»;
               David Wengrow, «Rethinking “cattle cults” in early Egypt», y Toby Wilkinson,

               «What a king is this». En este último se afirma, asimismo, que probablemente

               «Narmer»  no  sea  la  transcripción  correcta  del  nombre;  de  hecho,  es  posible
               incluso que el siluro y el cincel no representen en absoluto un «nombre», sino

               más bien una expresión de autoridad real. Las obras de Ian Shaw, Ancient Egypt:

               A Very Short Introduction (passim), y Barry Kemp, Ancient Egypt: Anatomy of a

               Civilization  (pp.  83-84),  también  presentan  algunas  ideas  originales  e
               importantes.  El  libro  de  Whitney  Davis  Masking  the  Blow  resulta  más

               controvertido, aunque no por ello deja de ser estimulante.

                  Las excavaciones de Quibell y Green en Nejen se resumen en dos pequeños
               informes: Hierakonpolis, I (de Quibell solo) y Hierakonpolis, II (de Quibell y

               Green);  un  complemento  muy  útil  de  ambos  son  los  cuadernos  de  campo  de

               Green, conservados en la Facultad de Estudios de Asia y Oriente Medio de la

               Universidad de Cambridge. Para obtener una visión accesible y exhaustiva de
               Nejen y su arqueología, véase el histórico ensayo de Barbara Adams en su libro

               Ancient Nekhen.

                  El importante material de Nabta Playa ha sido muy bien documentado por los
               excavadores  del  yacimiento,  Fred  Wendorf  y  Romauld  Schild.  Resultan

               especialmente útiles sus artículos «Nabta Playa and its Role» e «Implications of

               Incipient  Social  Complexity».  El  anuncio  original  del  descubrimiento  del
               «calendario  circular»  se  hizo  en  J.  Malville  et  al.,  «Megaliths  and  Neolithic

               astronomy».

                  En  cambio,  el  arte  rupestre  del  Desierto  Oriental  se  conoce  desde  hace  un
               siglo o más. Los más significativos de entre los primeros informes son la obra de

               Arthur Weigall Travels in the Upper Egyptian Deserts y los dos volúmenes de

               Hans  Winkler  Völker  und  Völkerbewegungen  y  Rock-Drawings  of  Southern

               Upper Egypt, vol. 1; otros descubrimientos han sido documentados por Walter
               Resch,  «Neue  Felsbilderfunde  in  der  ägyptische  Ostwüste»;  Gerard  Fuchs,

               «Petroglyphs in the Eastern Desert of Egypt» y «Rock engravings in the Wadi el-
   621   622   623   624   625   626   627   628   629   630   631